![Finalizan obras de un puente que había dejado a 20.000 personas incomunicadas al norte de Bolívar](/s3/files/styles/article_desktop/public/2025-02/whatsapp_image_2025-02-06_at_1.03.41_pm_1_0.jpeg?itok=VD4_WPNU)
Finalizan obras de un puente que había dejado a 20.000 personas incomunicadas al norte de Bolívar
La Gobernación de Bolívar ha logrado reconstruir en tan solo dos meses el puente que conectaba a los municipios de El Guamo y San Juan Nepomuceno, el cual colapsó el pasado 6 de noviembre debido a las fuertes lluvias.
Tras el derrumbe de la vieja estructura, ocurrido el pasado 6 de noviembre debido a las fuertes lluvias que causaron el desbordamiento de un arroyo, más de 20.000 personas quedaron incomunicadas, especialmente campesinos y estudiantes que transitan diariamente por la zona, por lo que el gobierno departamental se vio obligado a intervenir la infraestructura.
Le puede interesar: ¡Pilas! Inician jornadas de subsidios de arriendo para afectados por ola invernal en Cartagena
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, fue enfático en el rápido avance de la obra, señalando que, a tan solo dos meses de ocurrido el desastre, ya se concluyó la construcción de la nueva infraestructura.
“El 6 de noviembre llegamos al punto donde se derrumbó el puente entre el municipio de El Guamo y San Pedro Consolado, jurisdicción de San Juan. Dos meses después, ya hay puente nuevo. El Estado está para llevar soluciones. De lo contrario, pierde su esencia. Pronto lo inauguraremos”.
Luego del inicio de la intervención, en menos de dos meses diseñaron y construyeron un nuevo puente, con una estructura más robusta y segura.
Esta obra no solo restablece la conectividad entre las comunidades, sino que también mejora la calidad de vida de los habitantes de la zona, facilitando el acceso a servicios básicos, oportunidades económicas y en el caso de los jóvenes, el acceso a la educación, ya que esta es una vía principal para llegar a las escuelas de la zona.
Lea además: Ya están habilitadas las inscripciones para los Centros de Vida en Cartagena: conozca qué se necesita