
Exigen medidas ante posible deterioro del puente Bazurto, que conecta a Manga con El Bosque
Durante la sesión de este domingo, el Concejo Distrital de Cartagena abordó temas fundamentales para la ciudad, enfocándose principalmente en el estado estructural del puente que conecta la Sociedad Portuaria con la avenida Crisanto Luque y en el seguimiento a la implementación de políticas públicas de participación ciudadana.
El concejal Lewis Montero encendió las alarmas respecto al posible deterioro del puente, señalando que la constante presencia de tractomulas detenidas sobre la estructura podría estar afectando su estabilidad. Montero recordó que varios ciudadanos ya habían elevado quejas sobre el estado del puente, instando a la Corporación a investigar si el peso acumulado estaría comprometiendo su integridad.
A su preocupación se sumaron los concejales Hernando Piña y Johan Correa, este último proponiendo citar al secretario de Infraestructura para que explique la situación actual y las medidas que se están tomando para prevenir cualquier riesgo.
"Este puente es vital para la movilidad y la economía de la ciudad. No podemos esperar a que ocurra una tragedia para actuar", advirtió Montero durante su intervención.
En paralelo, la concejal Laura Díaz llevó a cabo una profunda reflexión sobre la importancia de fortalecer los procesos de participación ciudadana en Cartagena. Díaz recordó que desde 2023, la ciudad cuenta con una política pública de participación aprobada mediante el Conpes, que establece una hoja de ruta hasta 2035, compuesta por 18 productos y 4 objetivos específicos.
La cabildante subrayó la necesidad urgente de articular a diversas dependencias distritales —como la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, Hacienda, Planeación, Infraestructura y la Escuela de Gobierno— para garantizar que la política pública no quede en el papel.
Lee aquí: Joven bogotana desaparecida en Cartagena: esto es lo que se sabe
Según Díaz, la participación ciudadana debe entenderse como una herramienta estratégica para lograr una gobernanza efectiva, con un enfoque que parta de las bases comunitarias.
"Las juntas de acción comunal, los líderes cívicos y las organizaciones sociales deben ser protagonistas en la formulación de las agendas ciudadanas y en el desarrollo del Distrito", expresó Díaz, haciendo un llamado a los concejales para que hagan seguimiento constante a la ejecución de esta política.
Puede leer: Cartagena disminuyó cifras de desempleo femenino: es la más baja en 5 años
Finalmente, el concejal Hernando Piña trasladó al recinto la preocupación de los habitantes del sector conocido como El Hoyo, en el Paseo Bolívar, quienes denuncian una disminución en el ritmo de las obras de mitigación tras un reciente derrumbe.
Piña advirtió sobre el riesgo que implica esta situación, especialmente ante la inminente llegada de la temporada de lluvias, y solicitó a la Administración Distrital acelerar los trabajos para evitar futuras emergencias.