
Esta es la fundación en Cartagena que trabaja con adolescentes para la prevención de embarazos no deseados
La Fundación Julie conmemoró su primer año de funcionamiento en su nueva sede, ubicada en el barrio Alcibia de Cartagena. Durante este período, la organización ha expandido su cobertura y fortalecido su trabajo en la prevención del embarazo adolescente y el empoderamiento de jóvenes.
Juan David Ramírez Correa, miembro de la Junta Asesora de la Fundación, y Lila López Luna, directora ejecutiva, destacaron los logros alcanzados en este primer año. Inicialmente, la fundación atendía a 50 adolescentes al año, pero con la nueva sede, la cifra se ha incrementado a 150, lo que representa un aumento del 100% en la cobertura.
“Además de eso, el año pasado por primera vez comenzamos a trabajar con jóvenes varones que nunca habíamos hecho en los años anteriores y eso también ha fortalecido todo el proyecto porque ha completado el espacio que nos hacía falta para lograr que toda la familia se integrara y pues era el gusto que siguiéramos trabajando la prevención del embarazo adolescente solo con mujeres teniendo en cuenta que es algo de dos”, Lila López.
También aseguró que la casa en el barrio Alcibia se convirtió en el cimiento que les dio un lugar seguro a todos participantes de la fundación.
Lea también: Procuraduría pone bajo la lupa posibles irregularidades en obras de la Ruta Vía al Mar
Tal como lo indicó López, la fundación inició un programa para jóvenes varones, complementando el trabajo previo que se centraba en las mujeres. Según Lila López, esta inclusión ha fortalecido el proyecto, al abordar la prevención del embarazo adolescente desde una perspectiva integral.
A raíz de la inclusión de varones a la fundación, el personal especializado utiliza materiales ludopedagógicos y herramientas lúdicas para abordar temas sensibles y prácticos, como el uso del condón. Esto ha generado una mayor participación e interés por parte de los jóvenes en las actividades de formación.
Por su parte, Juan David Ramírez resaltó que el trabajo de la fundación va más allá de la prevención del embarazo adolescente, abordando problemáticas como la baja autoestima, la falta de apoyo social y la pobreza. De hecho, uno de los objetivos de la organización es empoderar a los jóvenes, brindarles herramientas para construir proyectos de vida y romper círculos de pobreza.
“Cuando nosotros nos damos cuenta de que nuestra tasa de embarazos adolescentes en la Fundación es cero, es porque detrás de la prevención estamos logrando cosas muy interesantes en todos esos factores o variables que pueden influenciar en una consecuencia como que una niña quede embarazada. Entonces entendemos, por ejemplo, la autoestima de las niñas. Una niña que no se siente segura de sí misma es completamente vulnerable ante una relación sexual. En una relación sexual no se va a cuidar, no va a pensar, se va a dejar llevar, se va a dejar influenciar y en la mayoría de los casos manipular. ¿Qué pasa ahí? Hay que trabajar entonces en ese componente, autoestima, que ellas se sientan empoderadas de su cuerpo”, aseguró Ramírez.
Lea además: Así avanzan las obras en el estadio Jaime Morón y la Villa Olímpica en Cartagena
La metodología de la fundación se basa en un enfoque integral, que considera los diferentes factores que influyen en la vida de los jóvenes. El equipo de trabajo, conformado por profesionales en trabajo social y psicología, se encarga de implementar esta metodología de manera consistente.
La Fundación Julie mantiene sus puertas abiertas a todos los jóvenes entre 12 y 17 años que deseen participar en sus programas. Los únicos requisitos son estar matriculados en una institución educativa y tener la edad requerida. Lila López invitó a la comunidad a apoyar la labor de la fundación, a través de sus redes sociales. La organización requiere recursos adicionales para seguir operando y expandiendo su impacto en la comunidad.
Finalmente, el nombre de la fundación es un homenaje a Julia, una mujer cartagenera, periodista y defensora de las causas sociales, quien falleció prematuramente. Sus hijas, Carolina y Julia, crearon la fundación para honrar su legado y continuar su labor en el empoderamiento femenino.