Ecopetrol y Refinería de Cartagena capacitaron a 45 mujeres en transición energética
Un total de 45 mujeres residentes en la Zona Industrial de Mamonal fueron certificadas en energía solar fotovoltaica, gracias a un programa de transición energética impulsado por Ecopetrol y la Refinería de Cartagena, en colaboración con la Universidad de La Salle, los consejos comunitarios de Negritudes y las juntas de Acción Comunal de los barrios cercanos a la refinería.
Esta formación, que tuvo una duración de 40 horas, proporcionó a las participantes conocimientos clave sobre soluciones energéticas sostenibles, las cuales podrán aplicar tanto en sus hogares como en sus comunidades. La capacitación incluyó contenidos prácticos y teóricos sobre el uso de la energía solar como alternativa limpia y accesible.
Lea aquí: En Cartagena hay colegios sin propiedad legal y alrededor de 28 familias habitando en instituciones
Como parte del proceso formativo, se instalaron 20 postes solares en diferentes puntos de la Zona Industrial de Mamonal, lo que no solo mejoró la infraestructura local, sino que también promovió la adopción de prácticas energéticas más limpias y eficientes. Las instalaciones se realizaron en los barrios Boulevard de la 54, 20 de Julio, Albornoz, la rotonda de entrada a Arroz Barato - Puerta de Hierro, Pasacaballos, Membrillal y Henequén, zonas que se beneficiaron directamente de esta iniciativa.
La instalación de estos postes solares es un paso importante hacia la transición energética en la región, al tiempo que empodera a las mujeres participantes. Al recibir la capacitación, las beneficiarias adquieren no solo habilidades técnicas, sino también la capacidad de liderar y promover prácticas sostenibles dentro de sus comunidades.
Siga leyendo: Inician 'Auditoría Financiera de Gestión y Resultados 2024' en Cartagena
Con esta acción, Ecopetrol, la Refinería de Cartagena y sus aliados reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible, demostrando que la transición energética no solo es una cuestión de tecnología, sino también de inclusión social y empoderamiento de las personas, especialmente de aquellas que históricamente han estado al margen de este tipo de procesos.
Este tipo de iniciativas han indicado desde Ecopetrol que, "muestra la importancia de involucrar a todos los actores de la sociedad en la construcción de un futuro más limpio, inclusivo y equitativo, donde la transición hacia fuentes de energía renovables sea un motor de desarrollo tanto económico como social".