Operativos del DATT en La Carolina/
Operativos del DATT en La Carolina/
Cortesía
5 Feb 2025 01:04 PM

Datt inmoviliza más de 100 vehículo en Cartagena por Soat vencido y falta de revisión técnica

Danna Belén
Jurado Ortega
Durante la operación, los agentes de tránsito inmovilizaron más de 100 vehículos y emitieron alrededor de 120 comparendos.

El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) de Cartagena continúa llevando a cabo las ‘Paradas por la vida’, una campaña de control vial que tiene como objetivo mejorar la seguridad en las calles de la ciudad y garantizar el cumplimiento de las normas del Código Nacional de Tránsito. En esta ocasión, la jornada se realizó en el sector del CAI del barrio San Pedro, ubicado cerca de la Bomba El Amparo, una de las zonas de mayor flujo vehicular en Cartagena.

Durante la operación, los agentes de tránsito inmovilizaron más de 100 vehículos y emitieron alrededor de 120 comparendos por diversas infracciones. Entre las más recurrentes se encontraron dos faltas que representan un riesgo considerable para la seguridad vial: el no contar con el SOAT vigente y la falta de la Revisión Técnico Mecánica al día. Estas infracciones son de gran preocupación, ya que pueden comprometer la integridad de los conductores, pasajeros y peatones.

Puede leer: En Cartagena hay colegios sin propiedad legal y alrededor de 28 familias habitando en instituciones

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un documento indispensable que debe portar el conductor de cualquier vehículo, ya sea de manera digital o impresa. La ausencia de este seguro vigente acarrea una sanción económica significativa: la multa asciende a 30 salarios mínimos diarios legales (aproximadamente $1’423.600 para el año 2025). Además, las autoridades tienen la facultad de inmovilizar el vehículo hasta que el propietario o conductor regularice la situación.

Por otro lado, la Revisión Técnico Mecánica es otro requisito esencial para garantizar que los vehículos se encuentren en condiciones óptimas de circulación. El no contar con el certificado al día puede derivar en una multa de 15 salarios mínimos diarios legales, lo que equivale a aproximadamente $711.750 para 2025. Esta revisión tiene como objetivo verificar aspectos como el estado de los frenos, las luces, las llantas y otros elementos cruciales para la seguridad.

Lee aquí: Mujer resulta herida por bala perdida al salir de una iglesia en Valledupar

La jornada de control no solo busca sancionar, sino también concientizar a los conductores sobre la importancia de mantener sus vehículos en regla para evitar accidentes y proteger la vida en las vías. El DATT informó que continuará con estas ‘Paradas por la vida’ en distintos puntos de Cartagena como parte de una estrategia integral para reducir los índices de accidentalidad en la ciudad y promover una cultura de respeto y responsabilidad vial.

Las autoridades hacen un llamado a los conductores para que estén al tanto de sus obligaciones y eviten este tipo de sanciones, que además de ser costosas, pueden poner en riesgo la seguridad en las calles de Cartagena.