Concejo de Cartagena
Concejo de Cartagena
Cortesía
27 Mar 2025 10:07 AM

Concejales piden mayor articulación y presupuesto para combatir la pobreza extrema en Cartagena

Danna Belén
Jurado Ortega
Escuela de Gobierno, PES y Renta Ciudadana rindieron informe de gestión ante el Concejo.

Durante la sesión de hoy en el Concejo Distrital de Cartagena, la Escuela de Gobierno y Liderazgo, el Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES) y el programa Renta Ciudadana presentaron sus informes de gestión, exponiendo avances, logros y desafíos en sus respectivas áreas de trabajo.

El primero en intervenir fue Robinson Casarrubia, director de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, quien destacó los esfuerzos de la entidad en la promoción de la cultura ciudadana, la formación de servidores públicos y el fortalecimiento de la participación ciudadana. Entre los logros resaltados, mencionó la capacitación de 1.136 servidores públicos en transparencia, gobernanza y gobierno digital, así como la implementación del Plan Decenal de Cultura Ciudadana Cartageneidad, que en su primer año impactó a más de 140.000 ciudadanos.

El concejal Johan Correa expresó preocupación por el cumplimiento de las metas del programa "Cartagena Brilla con Cultura Ciudadana" y consultó sobre las estrategias para garantizar su avance. Casarrubia respondió que este año se han asignado mayores recursos y que se está fortaleciendo la articulación con otras dependencias para optimizar las iniciativas.

A su vez, el concejal Emmanuel Vergara enfatizó la necesidad de reforzar la educación cívica y trabajar con el DATT para mejorar la cultura vial, ante lo cual Casarrubia explicó que la Escuela ha impulsado campañas de sensibilización sobre respeto al espacio público, en coordinación con la Policía y otras entidades sancionatorias.

Puede leer: Gobernador de Bolívar anuncia inclusión de Magangué en la jurisdicción de la nueva brigada del Ejército

Por su parte, Jorge Redondo, director del PES, presentó los avances en la mitigación de la pobreza extrema en la ciudad. Informó que el Índice de Pobreza Monetaria en Cartagena se ubicó en 41,1% en 2023, con un aumento en la pobreza extrema del 12,7% en 2022 al 13,1% en 2023. Para contrarrestar esta situación, el PES ha desarrollado programas de habitabilidad, acceso a la educación, generación de ingresos y seguridad alimentaria, beneficiando a más de 4.315 niños y adultos mayores a través de la estrategia Ollas Comunitarias.

La concejal Luz Marina Paria cuestionó la eficacia de las estrategias del PES y sugirió focalizarse exclusivamente en la población en pobreza extrema. A su vez, el concejal Javier Julio Bejarano criticó el presupuesto asignado, comparándolo con otros rubros del Distrito, y pidió mayor inversión para combatir la pobreza estructural.

En respuesta, el concejal Carlos Barrios argumentó que la pobreza es un problema transversal que requiere la intervención de varias entidades, mientras que el concejal Armando Córdoba vinculó el incremento de la pobreza extrema con la crisis de seguridad y propuso una integración más efectiva de los programas sociales.

Lee aquí: Bolívar se reafirma como gran destino turístico en medio de asamblea de Cotelco

Finalmente, Alejandra Guerra, enlace del programa Renta Ciudadana, detalló los avances de esta estrategia del Departamento de Prosperidad Social. Informó que se han habilitado 13 puntos de atención en Cartagena y se han realizado más de 139 puntos móviles en barrios vulnerables, beneficiando a 8.755 personas. Además, se han llevado a cabo jornadas de sensibilización en educación financiera, seguridad alimentaria y prevención de la violencia basada en género.

El Concejo concluyó la sesión con un llamado a seguir fortaleciendo las estrategias para la inclusión social y el desarrollo de la ciudad, subrayando la importancia de una mayor articulación entre las entidades para garantizar un impacto significativo en la calidad de vida de los cartageneros.