
Con la instalación de nuevas alarmas pretenden recuperar seguridad en barrios de Cartagena
En medio de un 2025 marcado por una creciente preocupación por la seguridad, con 47 homicidios reportados en lo que va del año, 38 de ellos asociados a sicariato, la Alcaldía Mayor de Cartagena, junto con Distriseguridad, ha intensificado trabajos para mejorar la seguridad en sectores vulnerables de la ciudad. Como parte de esta estrategia, se han instalado nuevos y modernos sistemas de alarmas comunitarias en cuatro barrios: Ceballos, San Pedro, Chipre y San José Obrero.
Lea aquí: Capturan a 10 presuntos jíbaros en diferentes sectores de Cartagena en menos de 48 horas
Estos sistemas comprenden un total de 20 cámaras de videovigilancia, 5 sirenas de alerta y 5 reflectores de alta potencia. Con esta iniciativa, según las autoridades se pretende mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo, involucrando a la comunidad en el proceso de seguridad y fomentando la colaboración ciudadana con las autoridades.
El director de Distriseguridad, Jaime Hernández Amin, destacó la importancia de recuperar los espacios públicos y garantizar que los ciudadanos puedan transitar con tranquilidad y seguridad. "Estamos recuperando el territorio en zonas donde deberían existir parques, espacios transitables, y lo estamos haciendo con la instalación de alarmas comunitarias, en equipo con la Alcaldía, la Policía y la comunidad", aseguró.
Le puede interesar: ¡Siguen los homicidios! Asesinan a hombre delante de su hijo, en plena vía pública de Cartagena
Además, Hernández enfatizó que los sistemas serán operados por los propios habitantes de los barrios, quienes recibirán capacitación de la Policía para manejar las alarmas a través de sus teléfonos celulares, activándolas en caso de emergencia.
"El trabajo conjunto con la comunidad es clave para el éxito de este proyecto, y se resaltó especialmente el papel de los niños y niñas de la Brigada Cívica Juvenil, un grupo comprometido con la convivencia pacífica y la cultura ciudadana, quienes recibieron uniformes como símbolo de su esfuerzo", concluyó el funcionario.
Hay que decir que en varios sectores de la ciudad de Cartagena como lo son Villas de Aranjuez y zonas aledañas, habitantes han pedido revisión también de las cámaras de videovigilancia, así como su mantenimiento teniendo en cuenta que no están funcionando adecuadamente.