Cifras históricas: $1,800 millones deja en ventas el Festival del Frito Cartagenero
Este domingo 02 de febrero, culminó con éxito la versión 2025 del Festival del Frito Cartagenero, como cada año, acogió a cientos de locales y turistas que se dieron cita esta vez en el Monumento Las Botas Viejas, ubicado en cercanías al Castillo San Felipe de Barajas. El balance de los últimos 10 días destaca un aproximado de 140 mil asistentes y cerca de $1,800 millones en ventas de fritos típicos e innovadores.
Los precios ofrecidos en todas las mesas incluyeron un valor de $3,000 pesos para la carimañola, igualmente para la arepita dulce, empanada de carne, y el buñuelo de frijol. Para el caso del frito innovador, los compradores debían cancelar $7,000 pesos. Quienes optaron por consumir la arepa de huevo tradicional, cancelaron $4,000 pesos por cada una.
Durante la finalización del evento, se entregaron los respectivos premios económicos a las matronas de algunas mesas de fritos que destacaron en medio de la variedad. Dentro de las categorías se incluyeron a la mejor arepa de huevo, igualmente distinción a la mejor empanada de carne y carimañola.
Los ganadores son:
- Arepa de huevo: José Suarez
- Frito Innovador: Rosa Pérez
- Carimañola: Edilsa de Romero
- Buñuelo de frijol: Marielen Correa
- Arepita Dulce: Martha Valencia
- Empanada de Carne: Bernabela Zambrano
Por parte del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias, (IPCC), se pronunciaron mediante su cuenta de X, antiguo Twitter, expresando “Gracias matronas y portadores, por su sabiduría, pasión y amor por la cocina”.
Le puede interesar: Cierre de lujo para el Hay Festival Cartagena: un homenaje a dos décadas de arte, cultura y literatura
La versión número cuarenta y uno, también contó con diferentes manifestaciones artísticas, bailes, presentaciones musicales, y varias atracciones para los asistentes al Festival del Frito.
Aunque el festival con mayor asistencia fue el ubicado en cercanías al sector turístico de Cartagena, también se realizó en la zona sur un Festival del Frito, exactamente en el Centro Comercial Parque Heredia, el cual, contó así mismo con el apoyo del IPCC y la Alcaldía de la capital de Bolívar.
El Alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, expresó que las cifras son un récord en asistencia, añadiendo así mismo que rescatan y promueven el patrimonio cultural.
Teniendo en cuenta que el Festival del Frito Cartagenero se realiza bajo el marco anual de las Fiestas de la Candelaria, el mandatario Turbay Paz también indicó que “miles se beneficiaron de las ventas de caña, comidas, refrescos, manzanas y elementos religiosos en el Pie de La Popa y en la renovada ruta de acceso al Santuario”.
Otras noticias de Cartagena
En otras noticias positivas de Cartagena, mediante una solemne ceremonia militar, celebrada en el campo de paradas de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, se llevó a cabo el relevo del Comandante del Buque Escuela ARC “Gloria”.
La ceremonia fue presidida por el jefe de Estado Mayor Naval de Operaciones de la Armada de Colombia, vicealmirante Orlando Enrique Grisales Franceschi.
A partir de ahora, el comando de esa emblemática unidad insignia de la Armada de Colombia recae en el capitán de Navío Luis Fernando Lara Cogollo, quien asume la dirección del ARC “Gloria” con una destacada carrera en la especialidad de Superficie y un extenso historial dentro de la Institución Naval.
Actualmente, el ARC 'Gloria' se encuentra en un proceso de mantenimiento como parte de su plan decenal, con el objetivo de prolongar su vida útil y mejorar sus capacidades de formación.
Este proceso de mantenimiento se extenderá hasta el 20 de junio de 2025, cuando se reanudarán los entrenamientos. Su primer crucero de esta nueva fase será realizado con los Grumetes de la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”, que partirá desde Santa Marta, donde participarán en los actos conmemorativos de los 500 años de la fundación de la ciudad. Posteriormente, el buque continuará con su crucero de Cadetes de la Escuela Naval “Almirante Padilla”.