Colegio de Simití, Bolívar
Colegio de Simití, Bolívar
Cortesía MinEducación
22 Mar 2025 10:07 AM

Aunque no llegó el presidente Petro, oficializan sede de Universidad de la Paz en Simití, Bolívar

Diana María
Ballestas Ortega
De los altos funcionarios del Gobierno, asistió el ministro de Educación para la oficialización de la sede.

Para la mañana del viernes 21 de marzo, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, estaba confirmado para la oficialización de la nueva sede de la Universidad de la Paz, ubicada en el mega colegio de Simití, Bolívar, el cuál, como hecho histórico,  se convierte en la primera vez que la educación superior llega a esta zona del departamento. Hasta el momento de esta publicación, se desconocen las razones por las que el mandatario no asistió al evento; sin embargo, horas más tarde de lo previsto, se llevó a cabo el acto inaugural, pese a su ausencia. 

Por parte de los altos funcionarios del Gobierno nacional, asistió José Daniel Rojas, actual ministro de Educación en Colombia. A su vez, mediante su cuenta en redes sociales, detalló un poco más del impacto de este proyecto:  "Por primera vez en la historia, llegó la educación superior a Simití, San Pablo, Cantagallo, Santa rosa en el sur de Bolívar. Más de 1100 jóvenes podrán acceder a la educación superior sin desarraigarse de su territorio, sin abandonar su cultura anfibia, 8 programas académicos serán ofertados por la @UNIPAZnoticias gracias al aumento presupuestal de más del 121% durante el gobierno del presidente @petrogustavo y la estrategia universidad en el colegio adelantada por el @Mineducacion. Esta es la revolución del cambio", mencionó el funcionario. 

El evento también contó con la participación de representantes de la Gobernación de Bolívar, Alcaldía Municipal de Simití, directivos de la Universidad de la Paz y estudiantado. 

Le puede interesar: Presidente Petro tendrá que retractarse de señalamientos contra Vargas Lleras

Los municipios que se verán beneficiados son los siguientes: Simití, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Cantagallo. Para el caso de Santander y Antioquia podrán asistir comunidades de: Yondó, Puerto Wilches, Cimitarra, Landázuri, Sucre, Suratá, Matanza, Charta, Barbosa, Florían.

Las carreras ofertadas serán: Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Producción, Ingeniería Agroindustrial y Licenciatura en Artes. 

Por su parte, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, mencionó en sus redes sociales más detalles de la relevancia de esta iniciativa: "La educación superior llega al sur de Bolívar, tal como lo prometimos cientos de veces. el propósito de estos colegios era que funcionara la educación superior y así pasó. Agradecemos @Mineducacion y @petrogustavo por habernos escuchado. Les propongo utilizar también los otros 21 mega colegios que estamos construyendo en nuestro Plan de infraestructura Educativa (PIE) y podamos llegar hasta el último rincón de este departamento con universidades para la vida". expresó Arana. 

Léase también: Contraloría pide explicaciones a UNGRD sobre damnificados en Piojó, Atlántico

Hace pocos días, el gobernador de los bolivarenses explicó que este suceso se venía trabajando hace un tiempo considerable y expresó en medio de una rueda de prensa lo siguiente: "Vamos a utilizar uno de esos megacolegios que es el megacolegio de Simití que tiene 20 y más salones de clase, cuatro laboratorios, bibliotecas, salas de sistema. Lo van a utilizar para que funcione la educación superior. Y entonces se cumple nuestro propósito de que estos colegios no solamente iban a ser utilizados para clases normales, sino clases de educación superior para la profundidad de Bolívar".