Virus Oropouche
Virus Oropouche.
Imagen de referencia
4 Jun 2024 06:20 PM

¡No crear pánico! Barranquilla no registra casos confirmados de virus Oropouche

María Beatriz
López
El llamado a la ciudadanía es evitar crear pánico en la comunidad y seguir alerta con otros diagnósticos como dengue.

La Alcaldía de Barranquilla informó a través de un comunicado que se descartó la presencia o circulación, a la fecha, del virus Oropouche en esta ciudad; sin embargo, las medidas de vigilancia y control vectorial en el sistema de salud han sido reforzadas, así como las recomendaciones para prevenir este tipo de enfermedades, atendiendo la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud y el Instituto Nacional de Salud-INS.

El virus del Oropouche es transmitido a los humanos por la picadura de insectos infectados como el Culex. Esta enfermedad presenta síntomas muy parecidos al dengue, el cual también es transmitido por otro mosquito llamado Aedes aegypti.

La secretaria de Salud del Distrito, Stephanie Araujo Blanco, manifestó que desde el Distrito se hace un llamado a no generar pánico y que ante cualquier síntoma se debe acudir a un médico.

“Nosotros seguimos haciendo las búsquedas activas comunitarias diariamente en los barrios con los Caminantes de la Salud y nuestros técnicos de salud ambiental, y reforzando las medidas de prevención, pero también el llamado es a no crear pánico y seguir las recomendaciones para prevenir”, puntualizó la funcionaria.

Le puede interesar: Se habilita nuevo semáforo en la Calle 85 con Carrera 47 en Barranquilla

Las recomendaciones entregadas por la Secretaría Distrital de Salud, como entidad competente de la Alcaldía, para prevenir enfermedades como el oropouche y el dengue son:

  • Usar repelentes contra los mosquitos en las áreas del cuerpo que estén descubiertas.
  • Poner anjeos en puertas y ventanas.
  • Eliminar el agua estancada o almacenada en recipientes, charcos, llantas, botellas plásticas, y otros objetos que están al interior de las viviendas.
  • Mantener tapados los tanques o recipientes donde almacena agua para el consumo.
  • Lavar y cepillar con agua y detergente, cada cinco días, los recipientes donde se almacena agua como tanques, piscinas, baldes, floreros, fuentes o piletas de agua entre otros.
  • Limpiar canaletas, rejillas, desagües o drenaje de los aires acondicionado.
  • En caso de presentar síntomas no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano.

Reporte del INS en Colombia

Según reporte del Instituto Nacional de Salud (INS) en Colombia se han identificado casos de infección por virus de Oropouche en pacientes procedentes de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Meta y un caso procedente del exterior (Tabatinga, Brasil; en límite con Leticia). 

La identificación de los casos confirmados se realizó mediante una estrategia de búsqueda activa por el Laboratorio Nacional de Referencia del INS, como parte de la intensificación de la vigilancia por laboratorio de dengue y el síndrome febril. El 61% de los casos correspondieron a hombres y cerca del 80% entre los 10 y 29 años.

Todos los casos presentaron cuadros clínicos leves, ninguno fue hospitalizado y su condición final es vivo.

Le puede interesar: Juez resuelve hoy el crimen pasional entre empresario y ganadero del Magdalena