Un mosquito es visto desde un microscopio.
Un mosquito es visto desde un microscopio. /AFP
AFP
6 Jun 2024 08:14 PM

El Atlántico no reporta presencia del virus Oropuche

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
Según autoridades de salud, no hay evidencia científica que así lo indique.

Tal como lo hicieron en el distrito de la capital del Atlántico, en el departamento, la secretaría de Salud, no reporta presencia del virus Oropuche en los municipios. De acuerdo con la administración, por el momento no hay evidencia científica que así lo indique.

Luis Carlos Fajardo Jordán, jefe de la dependencia, explicó que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Departamento (SIVIGILA) ha analizado muestras serológicas, confirmadas por el Instituto Nacional de Salud INS, pero en ninguna se ha detectado presencia de este virus, el cual se transmite por el mosquito Culicoides Paraensis; sin embargo, la vigilancia sigue en alerta ante cualquier eventual caso.

Una publicación realizada en febrero de 2024, por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que los brotes por virus Oropouche registrados en los últimos 10 años han tenido lugar principalmente en la región Amazónica.

Le puede interesar: Alcaldía de Barranquilla descartó la presencia del virus Oropouche

Ese mismo informe señala que, la fiebre de Oropouche es una enfermedad emergente en la región Amazónica, que ha afectado a varios países de América Latina, que se transmite por la picadura del mosquito Culicoides paraensis y produce un cuadro similar al dengue. 

Según expertos epidemiólogos, el virus tiene un periodo de incubación de cuatro a ocho días; generalmente, se presentan síntomas como fiebre, cefalea (dolor de cabeza), dolores en huesos o articulaciones, escalofríos, y a veces náuseas acompañadas de vómitos persistentes de hasta cinco a siete días; así como ocasionalmente puede presentarse meningitis aséptica.

No obstante, la mayoría de los casos se recuperan dentro de los siete días y en algunos pacientes la convalecencia puede demorar semanas.

Recientemente, la alcaldía de Barranquilla informó a través de un comunicado, anunció que se descartó la presencia o circulación, a la fecha, del virus Oropouche en la ciudad; no obstante, las medidas de vigilancia y control vectorial en el sistema de salud han sido reforzadas, así como las recomendaciones para prevenir este tipo de enfermedades, atendiendo la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud y el Instituto Nacional de Salud-INS.

Le puede interesar: Cayeron tres ciberdelincuentes tras compras fraudulentas por más $300 millones