
La cigüeña se prepara para en 9 meses traer a Barranquilla a los hijos del Carnaval
De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Salud distrital para los meses de octubre y noviembre nacen en promedio más de 2.100 bebés en Barranquilla, concebidos en medio de toda la liberación extrema, envuelta por el júbilo y la euforia que se vive en estas festividades y que jocosamente se les llama 'Polvo Carnavalero', porque como el maestro Dolcey Gutiérrez: "todo el que nace en nov. es hecho en carnavales".
El historiador Jorge Gutiérrez, conocedor de las tradiciones carnestolendas, asegura que, estos nacimientos son fruto de esas relaciones fugases que surgen cuando en medio del calor de los más de 30 grados que acoge esta ciudad y del goce y el derroche del festín, solo se piensa en disfrutar. "Son relaciones esporádicas, de extranjeros o gente del resto del país que vienen a disfrutar del Carnaval y enamorados de un día y después de una jornada carnavalera terminan en eso".
Aquellos barranquilleros frutos del carnaval aseguran que, estas fiestas van en su ADN. "Me gozo los carnavales, vivo los carnavales, los llevo en mi ADN, dado que mis padres me hicieron en unos carnavales y enseguida eso fue un polvo carnavalero", contó Juan Miguel, carnavalero de pura cepa.
Asimismo, la cumbiambera Isabela Castro asegura que la danza y la cumbia le corre por sus venas. "Soy producto de un polvo carnavalero y me encanta la fiesta, las danzas típicas y en todos los carnavales hago presencia".
Lea también: Carnaval de Barranquilla 2025 a otro nivel: moverá cerca de $880.000 millones y más de 193.000 empleos
Otros hijos del carnaval hasta han decido seguir con la tradición. "Mis padres me hicieron al son de la cumbia y el tambor y de ahí en adelante la tradición ha sido que mis dos hijos también fueron concebidos en plenos carnavales", indicó Carlos Ospino.
Esta desinhibición en medio de la ovación del carnaval, es aprovechada por gremios como lo moteles. quienes aseguran que la prestación de sus servicios aumenta hasta en un 80% durante estas festividades. "En el gremio motelero estamos esperando los Carnavales con ansias porque sabemos que será un lleno total en las habitaciones de nuestros negocios. Carnaval y amor y a mistad es la mejor fecha para nosotros", indicó Jonathan Cantillo, propietario de un motel.
Precisamente para frenar los hijos del Carnaval, las autoridades de salud anunciaron que serán más de 200 mil preservativos durante los eventos de esta fiesta que deja sus frutos al plazo de 9 meses. Así que, bienvenidos sean los nuevos hijos del jolgorio que nacerán el próximo mes de noviembre, producto del Carnaval 2025.
Le puede interesar: Recomendaciones para viajar desde el aeropuerto de Barranquilla y disfrutar de los carnavales sin contratiempos