
Este 22 de febrero será la Batalla de flores y el reinado intermunicipal en Santo Tomás
La segunda parada de Ruta de la Tradición del Carnaval del Atlántico liderada por la embajadora Gimel Morales, será en el ‘pulmón verde del Atlántico’, Santo Tomás, donde se realizará la Batalla de Flores y el Reinado Intermunicipal, versión 47. El evento es respaldado por la Alcaldía Municipal como parte de un Plan Especial de Salvaguardia y del Acuerdo municipal 015 del 2021.
Las calles del municipio se llenarán de comparsas, carrozas y bailarines que darán vida a un espectáculo vibrante, en el que se destacan las raíces culturales del Atlántico y el entusiasmo de sus habitantes y visitantes.
Un total de 18 reinas de los municipios del Atlántico y 2 corregimientos participarán en la Batalla de Flores presidido por la reina del Carnaval de Santo Tomás, Jarilyn Fandiño.
El recorrido partirá del colegio Oriental a partir de la 1 :00 p. m., hasta las 5:00 p. m. El evento central de la velada de Elección y Coronación de la Reina Intermunicipal y Departamental 2025, se realizará a las 7:30 p. m., sector Vía 40. La Batalla de Flores será transmitida en vivo por Telecaribe desde la 1:00 p. m.
El evento contará con la participación de 98 grupos folclóricos del departamento entre comparsas tradicionales, de fantasía, disfraces individuales y disfraces colectivos. Los municipios que participarán en la Batalla de Flores están: Baranoa, Campo de la Cruz, Candelaria, Galapa, Juan de Acosta, Malambo, Manatí, Palmar de Varela, Polonuevo, Ponedera, Puerto Colombia, Sabanagrande, Sabanalarga, Santa Lucía, Santo Tomás, Soledad, Suán y Tubará.
Le puede interesar: Este sábado 22 de febrero, Sabanalarga vive la Guacherna del Caribe
Este año, el carnaval contará con la participación de reconocidos exponentes de la música tropical y vallenata: Tito Nieves, una de las voces más sobresalientes de la salsa, Poncho Zuleta, legendario intérprete del vallenato, Nomina del Pin, Panguito Mestre, y la orquesta de la Policía serán los encargados de poner a bailar a los asistentes en la Batalla de Flores y la gala del Reinado Intermunicipal.
La alcaldesa de Santo Tomás, Paula Hun, señaló que durante las festividades se espera una afluencia de más de 600.000 personas, entre visitantes locales y turistas nacionales e internacionales, lo que representa un impulso significativo para el turismo y la economía local.
“Las autoridades municipales y la Corporación del Carnaval estamos coordinando esfuerzos para garantizar la seguridad y el éxito de todos los eventos programados, para ello hemos contemplado un plan de contingencia en coordinación con la Fuerza Pública, asegurando que este Carnaval sea una experiencia inolvidable para locales y visitantes”, expresó Hun.
Homenaje póstumo
En el marco del Carnaval de Santo Tomás se rendirá un merecido homenaje al creador de la Batalla de Flores y Reinado Intermunicipal de Santo Tomás, José Bolaños de la Hoz, (Q.E.P.D.), reconocido periodista nacido en Galapa, y creador del grupo cultural 'Selva Africana'.
Cabe recordar que el evento fue creado en 1977 como parte de una idea del finado periodista y otros amigos del municipio y de los medios de comunicación de Barranquilla como Ventura Díaz, Moisés Pineda, Manuel Pérez Fruto, Frencis Salcedo, los hermanos Manuel y Edison Charris Carrillo, Pedro Badillo Noriega, Pedro Fontalvo Ojeda, con el propósito de mostrar la cultura de Santo Tomás y crear un espacio en el que los grupos folclóricos pudiesen ser protagonistas y obtener un trato adecuado.
A lo largo de sus cuatro décadas de existencia, el Reinado Intermunicipal ha ganado relevancia al convertirse en uno de los eventos más destacados del departamento del Atlántico, después del Carnaval de Barranquilla. En 1995, la Asamblea del Departamento del Atlántico lo elevó a la categoría de ‘Carnaval Departamental’ mediante la Ordenanza N.º 00060 del 15 de noviembre. Posteriormente, en 2009, el Congreso de la República de Colombia declaró el Carnaval Departamental y el Reinado Intermunicipal de Santo Tomás como Patrimonio Cultural de la Nación a través de la Ley 1353.
La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó el impacto de la Ruta de la Tradición en la preservación del Carnaval del Atlántico, resaltando que estos eventos desempeñan un papel clave en la transmisión y conservación del patrimonio cultural.
“El Carnaval del Atlántico es parte de nuestra identidad. Por ello, siguiendo las directrices del gobernador Eduardo Verano, trabajamos junto a las administraciones municipales, gestores y directores de grupos folclóricos no solo para visibilizar sus expresiones artísticas, sino también para brindarles apoyo económico y formación.
Este carnaval, en todas sus manifestaciones, es mucho más que entretenimiento: es un símbolo cultural que mantiene viva la herencia del Atlántico para el mundo”, afirmó Cantillo.
Le puede interesar: Concejo de Cartagena revisa distribución de recursos para obras y programas clave