
Detectan millonarios robos de agua en Barranquilla y municipios del Atlántico
La empresa Triple A, junto con la Policía Ambiental, de Vigilancia y la Fiscalía, logró propinar nuevos golpes contra el robo de agua y manipulaciones irregulares de las redes, en Barranquilla y zonas del Atlántico.
En lo que va de enero, cuatro predios fueron intervenidos por personal especializado de la compañía quienes detectaron manipulación a las redes de acueducto y equipos de medición configurando el delito de defraudación de fluidos.
Más noticias: Emprendedores de las Fiestas de la Candelaria denuncian cobros excesivos de energía
Entre ellos está el Centro Recreativo El Descanso, ubicado en el barrio Ciudad Modesto de Barranquilla, donde se detectó una acometida no autorizada que surtía agua a las piscinas, restaurantes, una zona verde con animales de exhibición y otros servicios del establecimiento.
Tras la investigación se concluyó que la defraudación durante los últimos cinco meses asciende a 4.565 m³, equivalente a $33.887.501, con lo que, de acuerdo a lo indicado por la empresa, se podría abastecer de agua potable a 285 viviendas.
Lea además: Petro arremete contra generadoras de energía y dice que usan tarifas ilegales
Otro de los sitios donde se evidenció fraude fue en la Casa Campestre Villa Quina, ubicada en las Playas de Sabanilla, donde se detectó una acometida no autorizada que surtía agua a las piscinas, jacuzzi y otros servicios del establecimiento. El consumo registrado del predio era de 39 m³ mensuales, mucho menor a lo que correspondía para el uso de sus instalaciones.
Se determinó que la defraudación en los últimos cinco meses fue de 6.845 m³, equivalente a $50.812.694, con lo que se surtirían 427 familias. Así mismo, la IPS Clínica San Vicente, ubicada en el barrio San Vicente del municipio de Soledad, donde se detectó una acometida no autorizada que surtía agua al tanque subterráneo del establecimiento de salud, que presta servicios de urgencias 24/7, hospitalización, y laboratorio, entre otros.
El consumo registrado de agua fue de 39 m³ mensuales, significativamente por debajo de lo esperado.
Tras el análisis, se estableció que la defraudación en los últimos cinco meses fue de 13.690 m³, lo que equivale a $63.927.235, para suministrar agua a 855 hogares.
Finalmente, la Casa Campestre Santa Verónica, ubicada en el corregimiento de Santa Verónica del municipio de Juan de Acosta. Allí se detectó que los usuarios retiraban el equipo de medida para conectarse directamente a las redes de distribución de Triple A, con esto abastecían todos los puntos de consumo del predio, incluyendo una piscina y un tanque de almacenamiento de agua.
El consumo reportado fue de 21 m³, una cifra baja para un predio con tales instalaciones. Tras el análisis de los datos, se calculó que la defraudación durante los últimos cinco meses fue de 8.790 m³, lo equivalente a $41.046.048, con lo que se abastecerían 549 familias.
Para todos los casos mencionados, la conexión ilegal fue anulada y la compañía anunció que procederá con la denuncia penal por el delito de defraudación de fluidos.