
Barranquilla recibirá a más de 25.000 visitantes para el encuentro entre Colombia y Paraguay
Barranquilla como anfitriona de eventos deportivos de primer nivel recibe una vez más a la Selección Colombia en casa para el encuentro contra Paraguay por las Eliminatorias al Mundial 2026. La ciudad está lista para recibir aproximadamente 25.000 visitantes, que impulsarán la economía local. “La casa de la ‘Sele’ está lista para ser nuevamente la gran anfitriona de un partido de Colombia. Hemos preparado todo un operativo logístico y de seguridad para garantizar el desarrollo exitoso del encuentro. Más de 1.000 uniformados se encargarán de la vigilancia y el control. ¡Estamos listos!”, destacó el alcalde Alejandro Char.
Según la Cámara de Comercio de Barranquilla, utilizando la metodología de la Calculadora de Eventos de Oxford Economics, este encuentro deportivo proyecta un impacto económico de $36.000 millones en la ciudad. El gasto directo de los asistentes se distribuye principalmente en transporte (29%), alojamiento (26%), comercio (22%), alimentos y bebidas (14%) y entretenimiento (10%).
Por vía aérea, se proyecta un aumento de 1.900 visitantes sobre el promedio diario, un día antes y el día del partido. La Terminal Metropolitana de Transporte estima experimentar aumentos del 15% en la llegada de vehículos, según proyecciones basadas en encuentros anteriores.
Le pude interesar: 'Nicolás Petro utilizó una empresa de energía y una fundación para lavar dinero': Fiscalía
Estos recursos impulsan sectores clave de la economía local, dinamizando el comercio, el turismo y la gastronomía. Durante los partidos de la Selección Colombia, las ventas en bares y gastrobares se incrementan en un 60%, mientras que los restaurantes experimentan un aumento del 30%, y las tiendas minoristas de centros comerciales alcanzan un 25% adicional en ventas. La industria cervecera también muestra gran dinamismo, con un incremento de más del 40 % en ventas durante los días de partido, según históricos de Bavaria.
Con base en datos históricos, se estima que la ocupación hotelera alcanzará niveles del 89% en promedio, con hoteles principales al 100% de capacidad, según el sondeo realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico.
El dinamismo económico asociado al evento impulsará más de 25.000 empleos, que estarán involucrados directa e indirectamente en actividades derivadas de este encuentro, según indica la Cámara de Comercio.
Lea también: Cayeron “Los Pirulos” por hurto de prendas de oro y celulares en Cartagena