
Autoridades en Barranquilla refuerzan los controles a establecimientos comerciales
Debido a la alta criminalidad que se registra en Barranquilla y municipios del Área Metropolitana, la alcaldía distrital mantiene la estrategia de seguridad y legalidad 'Caravanas por la Vida', la cual sigue reforzando los operativos en la ciudad en coordinación con la Policía Metropolitana.
"A través de esta iniciativa, no solo se intensifica la vigilancia en sectores priorizados y se reacciona de manera inmediata ante cualquier solicitud de la ciudadanía, sino que también se ejecutan estrictos controles de legalidad en establecimientos comerciales y se intervienen eventos no autorizados", indicó la administración distrital.
Durante el fin de semana, las caravanas recorrieron las localidades Metropolitana, Suroriente y Suroccidente, con más de 200 policías y funcionarios de la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana, la Secretaría de Gobierno, Oficina de Inspecciones y Comisarías, entre otras dependencias.
Según informó la alcaldía de la capital del Atlántico, la jornada tuvo como resultado la suspensión temporal de la actividad comercial de dos establecimientos ubicados en zonas de los barrios Santa María y Los Pinos, los cuales, al parecer, tienen irregularidades en la documentación requerida para su funcionamiento.
Le puede interesar: Dos capturados por almacenamiento de municiones que serían del Clan del Golfo en Cartagena
De igual forma, en el barrio San Luis fue intervenido un evento masivo que no contaba con los permisos de la administración distrital, el cual, indicaron, se llevaba a cabo en un predio privado, pero que también afectaba el espacio público.
"Por lo menos mil personas se encontraban en este evento, que estaba siendo realizado en uno de los sectores de mayor atención por parte de la Policía".
Las 'Caravanas por la vida' continuarán esta semana y serán fortalecidas en la temporada de precarnaval y Carnaval.
Recientemente, defensores de Derechos Humanos en Barranquilla, aseguraron que se deben adoptar medidas urgentes en la capital del Atlántico, debido a la situación de violencia que se registra en la ciudad, principalmente, por la ola de homicidios y extorsiones.
Misael Delgado, quien es Defensor de Derechos Humanos, señaló que, adicionalmente, la población está resistiendo situaciones graves como el desplazamiento, amenazas y despojos.
De acuerdo con Delgado, si las autoridades encargadas, no protegen a la ciudadanía, es necesario que el Gobierno Nacional intervenga.
"Cuando en una ciudad, cuando en un país, cuando en un Estado, las autoridades no brindan las garantías, de acuerdo con la Constitución y la ley, estas entidades o estos organismos de seguridad no protegen a los ciudadanos; según la Constitución y la ley hay que exigir del Gobierno Nacional, que se declare el estado de conmoción interior, por todas las situaciones que se presentan", manifestó.
Le puede interesar: Preocupación en Cartagena: estudiantes se enfrentan armados y a los 'peñones' en el Alto Bosque