Vacunación de mascotas
Mascotas
Prensa Soledad
23 Abr 2025 05:53 PM

Animales domésticos de compañía no podrán ser embargados: Congreso aprobó ley

Daniel
Jerez
La nueva norma pasará a sanción presidencial para que pueda entrar en vigencia.

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate un proyecto de ley que prohíbe el embargo de animales domésticos de compañía, modificando el artículo 687 del Código Civil y el artículo 594 del código General del Proceso.

La iniciativa crea la subclase de “animales domésticos de compañía y soporte emocional” y prohíbe que estos animales “puedan ser sustraídos de sus núcleos familiares producto de medidas cautelares impuestas dentro de procesos judiciales”.

Le puede interesar: Audiencias contra Nicolás Petro fueron reprogramadas para el 19 de mayo, la solicitud la hizo el juez Carbonó

“Se llaman animales domésticos de compañía los que han sido introducidos al núcleo familiar del ser humano y con los que se crean lazos afectivos, como los perros y los gatos, entre otros y de soporte emocional, los que proporcionan alivio, ayuda y son necesarios para el bienestar y la salud mental de una persona, debidamente certificado por un profesional de la salud mental el cual determine que su presencia y vínculo con una persona es necesario para el tratamiento, manejo o estabilización de una condición médica o de salud mental documentada”, dice el texto de la iniciativa.

El proyecto aclara que los animales silvestres no podrán ser considerados como seres de compañía o de soporte emocional, razón por la cual la nueva no sería aplicable a ellos.

“No se entenderán como animales domésticos de compañía y de soporte emocional, los considerados parte de la fauna silvestre y exótica conforme lo establecido en la Ley 1333 de 2009 y el Título XI Ley 599 de 2000, Código Penal; ni respecto de los cuales se obtenga provecho económico”, indica la norma.  

Consulte aquí: En operativos policiales caen alias Pati Seca y Bola 8 en Villanueva

La iniciativa, que es de autoría del senador Alejandro Chacón, ahora pasará a sanción presidencial para que pueda entrar en vigencia. El congresista agradeció el respaldo mayoritario de la plenaria de la Cámara en la aprobación de la propuesta legislativa.