Jorge Eliecer Gaitán
Jorge Eliecer Gaitán
Archivo RCN
9 Abr 2025 07:08 AM

¿Quién fue Jorge Eliécer Gaitán? El líder político asesinado que desató ‘El Bogotazo’

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
El Bogotazo no solo representó un estallido social sin precedentes, sino que también marcó el inicio de un periodo prolongado de violencia.

El 9 de abril de 1948, Colombia vivió uno de los episodios más trágicos y decisivos de su historia política: el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, líder carismático y candidato presidencial, que desató una ola de violencia conocida como El Bogotazo. Este evento marcó profundamente la historia del país, desencadenando años de conflicto interno.

Pero, ¿Quién fue Gaitán?

Jorge Eliécer Gaitán, nacido el 23 de enero de 1903 en Bogotá, fue un destacado abogado y político que abogaba por reformas sociales y económicas en favor de las clases populares. Como líder del Partido Liberal, se convirtió en una figura emblemática para los sectores marginados, quienes veían en él una esperanza para transformar la estructura política y social del país.

El fatídico día, Gaitán fue asesinado frente a su oficina en el centro de Bogotá. Las circunstancias del crimen aún generan controversia, pues algunos historiadores sugieren que pudo haber sido parte de una conspiración más amplia. Su muerte provocó una reacción inmediata: miles de personas salieron a las calles enardecidas, dando inicio a violentos disturbios que dejaron la ciudad devastada y cientos de muertos.

Lea aquí: Falleció el cantante merenguero Rubby Pérez tras desplome de techo en discoteca de República Dominicana

¿Qué fue El Bogotazo?

Fue un estallido social y político que ocurrió en Bogotá, Colombia, el 9 de abril de 1948, tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia del país, desencadenando una década de violencia política conocida como La Violencia.

La noticia del asesinato se propagó rápidamente, y miles de personas tomaron las calles, saqueando tiendas, incendiando edificios y enfrentándose a las fuerzas del orden. El centro de Bogotá quedó devastado. Se estima que entre 500 y 3,000 personas murieron durante los disturbios, aunque las cifras exactas nunca se han confirmado oficialmente. El evento debilitó al sistema político colombiano y contribuyó al golpe de Estado que llevó al poder al general Gustavo Rojas Pinilla en 1953.

El Bogotazo no solo representó un estallido social sin precedentes, sino que también marcó el inicio de un periodo prolongado de violencia en Colombia. La polarización política y la frustración popular se intensificaron, contribuyendo al surgimiento del conflicto armado que ha afectado al país durante décadas.

Hoy, 77 años después, el legado de Jorge Eliécer Gaitán sigue vivo. Su lucha por la justicia social y su visión para un país más equitativo continúan inspirando a generaciones. Sin embargo, su asesinato recuerda los peligros de la intolerancia política y la necesidad de construir una sociedad basada en el diálogo y el respeto mutuo.