
¿Quién es el hombre en el clásico billete de $20.000? Falleció un día como hoy
Hoy se conmemora el 105º aniversario del fallecimiento de Julio Garavito Armero, una figura emblemática de la ciencia colombiana y reconocido por ser el rostro que adorna el billete de 20.000 pesos que salió a circulación en el año 1996. Astrónomo, matemático, economista, poeta e ingeniero, Garavito dejó un legado imborrable en el desarrollo científico del país.
Nacido el 5 de enero de 1865 en Bogotá, Garavito mostró desde temprana edad una curiosidad insaciable y un talento excepcional para las ciencias. En 1885, a los 20 años, interrumpió sus estudios debido a las guerras civiles que azotaban el país. Posteriormente, obtuvo los títulos de Matemático e Ingeniero Civil en la Universidad Nacional de Colombia. Garavito es, hasta donde se tiene registro, el primero en graduarse como profesor de matemáticas.
En 1892, Garavito fue nombrado director del Observatorio Astronómico Nacional, cargo que ocupó durante 27 años. Bajo su liderazgo, el observatorio se convirtió en un centro de investigación clave para el desarrollo de la astronomía y la geodesia en Colombia.
Julio Garavito y sus aportes a la ciencia
Entre sus numerosas contribuciones, destaca su propuesta al gobierno en 1902 para la creación de la carta de Colombia utilizando métodos astronómicos. Además, realizó estudios pioneros sobre las fluctuaciones lunares y su influencia en fenómenos terrestres, desde el clima hasta los hielos polares. Su legado trascendió fronteras, y en 1970 la Unión Astronómica Internacional honró su memoria nombrando un cráter lunar en su honor.
En 1996, el Banco de la República inmortalizó su figura al incluir su rostro en el billete de 20 mil pesos. Esta decisión fue un reconocimiento a su invaluable contribución a la ciencia colombiana y un símbolo de la importancia del conocimiento en el desarrollo del país.
Julio Garavito falleció a los 55 años debido a una dolencia adquirida tras trabajar en una mina de carbón. Su esposa, María Luisa Cadena, había muerto cuatro años antes. Hoy, al cumplirse 105 años de su fallecimiento, Colombia rinde homenaje a un hombre cuyo intelecto y pasión por la ciencia dejaron una huella imborrable en la historia del país y cuyo rostro sigue inspirando a las futuras generaciones desde el billete de 20.000 pesos.