![Cuestionan denuncia de turista sobre supuesto sobrecosto de comida en playa de Santa Marta](/s3/files/styles/article_desktop/public/2025-02/whatsapp_image_2025-02-05_at_10.48.40_am_1_0.jpeg?itok=f9xLN6nv)
Cuestionan denuncia de turista sobre supuesto sobrecosto de comida en playa de Santa Marta
La reciente denuncia de una turista que afirmó a través de un video difundido por redes sociales, haber pagado $140 mil por dos bandejas de camarones a la orilla de una de las playas de Santa Marta ha generado debate en estos mismos medios.
Muchos usuarios expresaron que el precio cobrado a la turista es acorde con el producto solicitado, con la presentación del plato en dos bandejas acompañadas de patacones y por el sitio donde se encontraba, puesto que habría solicitado el servicio en uno de los exclusivos hoteles de la zona.
El director del Instituto Distrital de Turismo de la Alcaldía de Santa Marta, INDETUR, José Domingo Dávila Morales, también se pronunció sobre el tema en una entrevista con RCN Radio. Dávila explicó que se enteraron de la denuncia a través de redes sociales y aseguró que Santa Marta ha venido implementando controles para garantizar la transparencia en la información sobre precios.
Leer también: Cerca de 69 mil migrantes en Cartagena se verían afectados tras congelamiento de Usaid
"Nosotros hemos hecho un trabajo muy juicioso desde el año anterior con la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Desarrollo Económico e INDETUR y Policía de Turismo, donde hemos constatado que en los lugares turísticos de la ciudad siempre están visibles los precios de los productos", afirmó.
Dávila también destacó que los precios en Santa Marta varían dependiendo del establecimiento. "No es lo mismo un cóctel de camarón en El Rodadero que en un hotel exclusivo. Tenemos hoteles en el Corredor Sur donde un cóctel de camarón puede costar 70 mil pesos, y es un precio totalmente dentro de lo esperado para los turistas que se hospedan en estos lugares", explicó. Añadió que en destinos de lujo, los precios reflejan la exclusividad del servicio y la calidad del producto ofrecido.
Además, el director de INDETUR subrayó que han constatado que en los principales destinos turísticos de la ciudad los precios están siempre visibles para los clientes. "Si alguien tiene dudas, siempre puede verificar los valores antes de hacer su compra", indicó.
Le puede interesar: Agencias internacionales en Maicao (La Guajira) han iniciado con la suspensión de contratos
Dávila Morales señaló igualmente que ha conocido casos similares de personas que denuncian supuestos sobrecostos de servicios turísticos en Santa Marta, pero los seguimientos realizados les han permitido a las autoridades constatar que los hechos no son en esta ciudad, por lo que no descartó que estas denuncias que resultan siendo contrarias a la realidad obedezcan a una supuesta campaña de desprestigio contra la capital del Magdalena.
De igual manera, dijo que se está buscando contactar con la turista que difundió el video a fin de que aporte mayores detalles a su denuncia y seguir con las correspondientes actuaciones administrativas.
Por último, el INDETUR reafirmó su compromiso con la transparencia y la promoción de un turismo responsable que beneficie tanto a visitantes como a la comunidad local a fin de garantizar una experiencia positiva y bien informada para quienes visitan Santa Marta.