ANSV refuerza estrategia de intervención para mejorar la seguridad vial de los samarios
Rueda de prensa con Darío Rincón, director de Comportamiento de la ANSV y Fidel Castro, secretario de movilidad.
Cortesía ANSV
6 Feb 2025 11:32 AM

ANSV refuerza estrategia de intervención para mejorar la seguridad vial de los samarios

Angy
Cueto Martínez
Cifras del Observatorio de Seguridad Vial revelan que en el año 2024 hubo 131 víctimas fatales en accidentes de tránsito en Santa Marta.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) se movió a Santa Marta para la implementación, por segunda vez en esta ciudad, de su Estrategia de Intervención a Municipios, una iniciativa que busca fortalecer la seguridad vial en el país. 

Entre el 3 y el 8 de febrero, se vienen desarrollando actividades pedagógicas, asistencias técnicas y operativos de control para sensibilizar a los ciudadanos y reducir la siniestralidad.

Esta intervención tiene dos partes, explicó Darío Rincón, director de Comportamiento de la ANSV. “Una primera parte es ayudarle a la alcaldía a identificar qué falencias puede tener en el ejercicio de la autoridad para de la mano con nosotros poder hacer las acciones de mejora correspondientes y así eso se traslade en mejores condiciones de vida para los usuarios de la vía y dos, traemos programas como bicidestrezas, motodestrezas, acciones pedagógicas en vía, traemos también enseñanzas de cómo hacer los planes estratégicos de seguridad vial de las empresas de transporte, también traemos programas para enseñar a los vendedores de motocicletas cómo fomentar la venta de motocicletas responsable para los usuarios, bueno, en fin, toda la oferta institucional de la agencia estará esta semana en Santa Marta”.

Leer también: Capturan a presunto feminicida en Bolívar: habría asfixiado a su pareja sentimental

El objetivo de esta estrategia es reducir los índices de siniestralidad en Santa Marta, que, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, dejó un balance de 131 víctimas fatales en accidentes de tránsito en Santa Marta durante el 2024; 16 más que en 2023, año en el que se presentaron 115 fallecidos. La ANSV, en conjunto con la alcaldía, busca generar conciencia y mejorar las condiciones viales para prevenir estos incidentes.

Entre las actividades programadas se incluyen capacitaciones en seguridad vial, formación para motociclistas y ciclistas, educación vial para niños y adolescentes, y asistencia técnica para organismos de tránsito y empresas de transporte.

Por su parte, el secretario de Movilidad Multimodal y Sostenible de Santa Marta, Fidel Castro, destacó la importancia de la colaboración con la ANSV y reafirmó el compromiso de la alcaldía en la implementación de medidas que contribuyan a la seguridad vial. 

"Trabajar en conjunto es fundamental para lograr cambios significativos y garantizar la seguridad de todos en las vías", señaló.

Le puede interesar: Air-e anunció suspensión de energía en Barranquilla y municipios del Atlántico ¿Por qué?

A su vez, Humberto Flórez, presidente de Fedemotos, agremiación que reúne a los motociclistas organizados del Distrito destacó la importancia de esta clase de eventos. “Esto nos genera conciencia que debemos tener nuestros documentos al día y mejorar nuestro comportamiento en la vía para evitar poner en riesgo nuestras vidas”, enfatizó.

Con esta intervención, Santa Marta busca consolidar un entorno vial más seguro, promoviendo el respeto a las normas de tránsito y fomentando una movilidad responsable en la ciudad.