Incendio
Incendio
Cortesía
19 Abr 2025 11:38 AM

Incendio arrasó con alrededor de 15 cabañas turísticas en Isla Múcura

Danna Belén
Jurado Ortega
El fuego se propagó rápidamente por los vientos y por el tipo de materiales con los que estaban construidas las cabañas.

Lo que debía ser una jornada de tranquilidad y descanso para turistas y habitantes de Isla Múcura terminó siendo un día de angustia. Un incendio de gran magnitud arrasó con al menos 15 cabañas turísticas en la tarde del pasado Viernes Santo, 18 de abril, dejando pérdidas materiales significativas y evidenciando, una vez más, las falencias en infraestructura de emergencia en las islas del Caribe colombiano.

Según testigos, las llamas comenzaron tras un descuido y se propagaron rápidamente por la acción de los fuertes vientos, afectando en cuestión de minutos varias edificaciones construidas en palma y madera, materiales altamente inflamables. Afortunadamente no se reportaron personas heridas, pero la emergencia generó pánico entre los visitantes y habitantes.

Puede leer: Campeonato Nacional de Voleibol Playa culmina este domingo 20 de abril en Cartagena

Sin estación de bomberos, sin equipos de emergencia ni presencia de autoridades de socorro, fueron los propios nativos de Isla Múcura quienes se enfrentaron al fuego con lo que tenían a la mano: baldes con aguapalas y toallas mojadas. Su rápida reacción evitó una tragedia aún mayor.

“Nos tocó apagarlo con lo que teníamos a mano. No hay estación de bomberos, no hay equipos, no hay ayuda. Solo nosotros y el mar”, relató un habitante de la isla.

Este suceso vuelve a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de las zonas turísticas frente a emergencias, especialmente en territorios insulares donde la falta de infraestructura básica pone en riesgo vidas, bienes y el desarrollo de las comunidades. Para los residentes, el fuego no solo destruyó cabañas: también arrasó con empleossustento y la frágil estabilidad económica que sostenían con el turismo local.

Lee aquí: “Yo estaba de viaje cuando me llamaron”: propietario de taller de motos incendiado en el sur de Barranquilla

Recomendaciones clave ante emergencias similares en zonas insulares:

  1. Instalar puntos básicos de atención de emergencias: cada isla con alta afluencia turística debe contar con una estación de primeros auxilios y elementos básicos contra incendios.

  2. Capacitación comunitaria: realizar talleres de primeros auxilios y manejo de incendios.

  3. Revisión de materiales de construcción: promover el uso de materiales seguros y menos inflamables.

  4. Regulación turística: exigir a operadores turísticos la implementación de planes de emergencia, señalización de rutas de evacuación y puntos seguros.

  5. Presencia institucional permanente: garantizar el acompañamiento de entidades como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y el Cuerpo de Bomberos.