
Quibdó África Film Festival fortaleció lazos con el cine afro en Cartagena
Wilfred Massamba, director y fundador del Quibdó África Film Festival, participó por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci), buscando establecer conexiones más sólidas entre el cine africano, la diáspora africana y la afrocolombianidad.
Massamba, quien ha seguido el Ficci durante dos décadas, expresó su interés en crear un espacio dentro del festival cartagenero que reúna estas diversas expresiones cinematográficas. El Quibdó África Film Festival ya proyecta contenidos africanos en el Chocó, por lo que esta iniciativa tuvo como objetivo ampliar su alcance y visibilidad en el marco de la edición 64 del Festival en la capital bolivarense.
"Lo que estamos haciendo aquí es justamente buscar maneras para dar visibilidad a este director, productor que está naciendo, que está creando su interno en la industria audiovisual, no solamente afro, pero hablando de la industria audiovisual, entrando en lo que ya está haciendo en Colombia, entonces poder dar la posibilidad de buscar otros fondos, de buscar, de tener encuentros con otros productores, afuera no solamente en Colombia, pero afuera de Colombia, es lo que estamos tratando de traer, es ese proyecto de coproducción para dar la visibilidad a más proyectos afrocolombianos", indicó.
Le puede interesar: Desmembrado y dentro de bolsas plásticas hallan a biólogo molecular italiano en Santa Marta
En medio de una entrevista con RCN Radio, Massamba abordó los desafíos que enfrenta la industria audiovisual afro, señalando la falta de fondos como un obstáculo principal para el desarrollo de proyectos de gran envergadura, al igual que, la escasez de inversión privada y la limitada disponibilidad de fondos institucionales en Colombia.
"Los retos son inmensos porque hay falta de fondos, porque para hacer una buena película se necesitan muchos fondos, y lo que está pasando en Colombia aquí, hay fondos institucionales, pero hay pocos fondos privados, entonces hay que ir a buscar estos fondos institucionales, que son los pocos que tenemos, eso no permite sinceramente poder desarrollar un proyecto de gran altura para los cineastas afro, es que hay que ser sinceros", explicó Massamba.
En este contexto, el festival de Quibdó busca dar visibilidad a directores y productores emergentes, facilitando encuentros con otros profesionales de la industria, tanto a nivel nacional como internacional, para explorar oportunidades de coproducción.
Por lo anterior, desde RCN Radio consultamos con Massamba sobre, si la falta de apoyo a la industria audiovisual afro podría estar relacionada con problemas estructurales como el racismo. A lo que, si bien reconoció la existencia de sistemas de discriminación en la financiación y distribución de proyectos, también señaló la necesidad de fortalecer la formación de profesionales afro en áreas como la producción y la distribución.
“Podría ser, pero no solamente, no hay que poner todo en la misma basura que el racismo. Es verdad que hay sistemas de discriminación sobre los fondos, por la distribución, la circulación de proyectos, pero eso es también una falta de técnica, falta de profesionales afro”, manifestó.
Quibdó África Film Festival 2025
Por otro lado, este año el festival celebrará su séptima edición que con el paso de los años ha logrado mantenerse a pesar de las dificultades para conseguir recursos en una región históricamente olvidada.
Lea además: Enfrentamientos entre hinchas, el dolor de cabeza de residentes alrededor del estadio Metropolitano
Massamba destacó el apoyo institucional de entidades como Proimágenes, la Alcaldía de Quibdó y la Gobernación, así como la colaboración de amigos y aliados que han hecho posible la continuidad del evento.
Además, reveló a este medio que, para este año 2025, el Quibdó África Film Festival se llevará a cabo del 16 al 20 de septiembre en Quibdó, bajo el lema "Fronteras Invisibles". Por lo Anterior, Wilfred Massamba extendió una invitación a participar en este encuentro que busca celebrar y difundir el cine afro en Colombia.