Diablos Arlequines
Diablos Arlequines
Gobernación del Atlántico
20 Feb 2025 03:13 PM

Este sábado 22 de febrero, Sabanalarga vive la Guacherna del Caribe

María Beatriz
López
Este año, el desfile partirá desde el Campo de Bolívar (carrera 19 con calle 13).

Este 22 de febrero, la Ruta de la Tradición del Carnaval del Atlántico liderada por su embajadora, Gimel Morales, hará dos paradas reales: la primera, en Sabanalarga donde se realizará la Guacherna del Caribe, seguidamente en Santo Tomás, donde se vivirán la Batalla de Flores junto al Reinado Intermunicipal y Departamental. Dos manifestaciones icónicas que recogen la esencia folclórica y cultural que caracterizan a estos municipios del departamento.

La Guacherna del Caribe es un evento nocturno, cargado de tradición, folclor y pasión costeña, que ha logrado posicionarse como uno de los más relevantes del departamento. Es un espacio abierto a los grupos artísticos y folclóricos de la región. Este desfile reúne a grupos artísticos y folclóricos locales, regionales y nacionales, destacándose entre ellos los Diablos Arlequines, los Guerreros Dorados, la Danza del Golero y del Gusano.

Este año, el desfile partirá desde el Campo de Bolívar (carrera 19 con calle 13) y culminará en la plaza principal del municipio. Contará con la participación de cerca de 50 agrupaciones folclóricas entre danzas, disfraces individuales y colectivos de diversos municipios del Atlántico que incluye las cumbiambas ganadoras de los Congos de Oro en Barranquilla. 

Le puede interesar: RCN RADIO Ocupó el segundo lugar en la Muestra de Talentos del Carnaval de los Periodistas 2025

Asimismo, contará con la asistencia de agrupaciones y grupos de danzas de Sucre, La Guajira, Meta, Tolima, Santander, Córdoba, Cundinamarca, Cesar, Magdalena, Bolívar, Arauca, entre otras, que vestirán las calles de Sabanalarga con sus bailes y puestas en escena ofreciendo una experiencia única a locales y turistas. 

“Este año esperamos la asistencia de 20.000 personas, quienes a lo largo del recorrido vivirán la magia, el talento y la esencia de la Guacherna del Caribe. Este evento, que cada año se fortalece, no solo deja huella en la historia de nuestra región, sino que también rinde homenaje al turismo, resaltando lugares emblemáticos y promoviendo el patrimonio del Atlántico a nivel mundial”, afirmó Consuegra.

La coordinadora de Cultura de Sabanalarga, Nildre Gutiérrez, afirmó que la administración municipal, con el liderazgo del alcalde José Elías Chams, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las manifestaciones culturales.

“Estas expresiones no solo contribuyen al rescate y la preservación de nuestras tradiciones, sino que también inspiran a las nuevas generaciones a valorar su identidad, fortalecer el sentido de pertenencia y exaltar la esencia del folclor caribeño”. 

Asimismo, señaló que, para garantizar una experiencia segura e inolvidable tanto para locales como para visitantes, se ha diseñado y socializado con la comunidad un plan de contingencia en coordinación con la Fuerza Pública.

Le puede interesar: Proponen crear corredor artístico de Gabo entre Cartagena y Ciudad de México