La agenda fue la autonomía regional
Erasmo Zuleta, presidente de la Federación Nacional de Departamentos.
Foto/ Gobernación de Córdoba
27 Mar 2025 10:07 AM

Fededepartamentos propuso a la OEA una agenda internacional sobre autonomía territorial

Jairo Alonso
Pérez Delgado
También tocaron el tema de la preservación de la biodiversidad.

El Gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara , durante  un espacio presidido por el secretario General de la OEA, Luis Almagro, puso sobre la agenda la autonomía territorial como un mecanismo de descentralización que le permita a las ciudades y departamentos de Colombia, contar con recursos para financiar proyectos, mover la economía e incidir de manera directa en el cierre de brechas sociales y la consolidación de la paz.

La Organización de Estados Americanos, OEA, de la que hace parte Colombia, convoca el Diálogo Hemisférico con Gobiernos Subnacionales "Gobernanza para la Paz", en Washington, por primera vez  reconoce el papel fundamental de los gobiernos territoriales en la construcción de paz y desarrollo.

Le puede servir: Recaudo de impuestos por licor será destinado para consultorios especializados móviles en Bolívar

Las regiones colombianas fueron representadas ante el mundo por el gobernador de Córdoba y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Erasmo Zuleta Bechar, quien  propuso que se priorice una agenda internacional para lograr la descentralización y autonomía territorial, pues las regiones deben ser protagonistas en las decisiones globales. “No se puede construir paz sin autonomía, sin mayores ingresos y sin cerrar la puerta a la ilegalidad”, expresó el gobernador.

El gobernador hizo referencia a la consolidación de la visión prospectiva de Córdoba con la Agenda 2052 con el acompañamiento de la CAF, como un ejemplo exitoso de la gestión de las regiones con organismos internacionales, que en este caso permitirá proyectar al territorio más allá de un periodo gubernamental.

Lea aquí: El 28 de abril está convocada la Gran Asamblea por las Regiones

Además, le solicitó a la secretaria ejecutiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos establecer un diálogo sobre la preservación de la biodiversidad. “La minería ilegal y los cultivos ilícitos están devastando nuestros recursos naturales, y es fundamental fortalecer las acciones para protegerlos”, enfatizó.

La presencia del gobernador en la OEA no solo es un reconocimiento al liderazgo del mandatario, sino a las regiones como actores claves en el desarrollo social y económico de los países.