Leandro Díaz
Leandro Díaz
Internet
20 Feb 2025 08:11 AM

Leandro Díaz, el guajiro que veía con los ojos del alma: ¿Quién fue?

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
Leandro Díaz no solo dejó un legado musical, sino que también compartió su filosofía sobre la vida y la creación artística.

Leandro José Duarte Díaz, nacido el 20 de febrero de 1928 en Barrancas, La Guajira, es recordado como uno de los más grandes exponentes de la música vallenata en Colombia. A pesar de haber nacido ciego, su talento y sensibilidad le permitieron componer más de 350 canciones que capturan la esencia de su tierra y sus vivencias. Su obra incluye clásicos como "La Diosa Coronada" y "Matilde Lina", que han sido interpretados por reconocidos artistas como Diomedes Díaz y Carlos Vives.

Díaz fue proclamado "Rey a Vida del Festival de la Leyenda Vallenata", un reconocimiento a su influencia en la música vallenata y su capacidad para conectar con el público a través de letras poéticas y melancólicas. Su vida estuvo marcada por el amor no correspondido hacia Matilde Lina, lo que inspiró una de sus canciones más emblemáticas.

Le puede interesar esta nota: Tras 25 años de la masacre en El Salado, Bolívar, habitantes exigen cumplimiento del Estado con las víctimas

A lo largo de su carrera, Leandro Díaz no solo dejó un legado musical, sino que también compartió su filosofía sobre la vida y la creación artística. En una entrevista, expresó: "Si Dios no me puso ojos en la cara, fue porque se demoró lo suficiente colocándolos dentro de mí. Desde entonces, todo lo que describo en mis canciones lo veo así: con los ojos del alma".

Falleció el 22 de junio de 2013 en Valledupar, pero su música sigue viva, resonando en los corazones de quienes aprecian el vallenato y la cultura colombiana. Su historia es un testimonio de cómo la adversidad puede transformarse en arte y belleza.

También le puede interesar esta nota: Presidente de la Asamblea expresó preocupación por crisis en el sur de Bolívar; presidente Petro aún no se pronuncia