Los Caminos de la Vida
Los Caminos de la Vida
Cortesía
25 Mar 2025 08:39 AM

¡El vallenato rompe fronteras! ‘Los Caminos de la Vida’: la canción de Omar Geles ya tiene versión en chino

Danna Belén
Jurado Ortega
El grupo responsable de esta iniciativa es Chinastía Vallenata, una agrupación conformada por colombianos.

El vallenato continúa expandiendo su influencia a nivel global, y ahora ha llegado hasta China con una versión en mandarín de Los caminos de la vida, una de las canciones más emblemáticas del fallecido compositor y cantante colombiano Omar Geles. Esta adaptación ha causado sensación en redes sociales, donde internautas han elogiado la proyección internacional del vallenato y han debatido sobre esta inesperada versión.

El grupo responsable de esta iniciativa es Chinastía Vallenata, una agrupación conformada por los colombianos Héctor Palacios, originario de Nariño, y Ángel Soto, acordeonero del Huila. Ambos llevan más de siete años residiendo en Xiamen, China, y con la ayuda de músicos chinos que incorporan instrumentos tradicionales de ese país, han logrado introducir el vallenato en una escena musical poco explorada por este género.

Puede leer: ¿Qué tanto afectará a los cartageneros el alza de la gasolina y el ACPM?

Más que una simple traducción, esta versión en mandarín es un homenaje al legado de Omar Geles, quien falleció en mayo de 2024. “Nosotros quisimos hacerle un tributo a Omar Geles y a su música. Los caminos de la vida tiene un mensaje universal, una lección de vida que no solo aplica para Colombia, sino para cualquier país del mundo”, expresó Héctor Palacios en una entrevista con el medio El Pilón.

Desde su lanzamiento en 1992 por Los Diablitos con la voz de Jesús Manuel Estrada, la canción ha trascendido generaciones y fronteras, acumulando más de 30 versiones en distintos géneros y países. Ahora, con su adaptación en mandarín, se consolida aún más su impacto mundial.

Le aquí: Hace cinco años Colombia inició la cuarentena nacional para enfrentar la Covid-19

Llevar el vallenato a China no ha sido tarea fácil para Chinastía Vallenata. Palacios y Soto han trabajado arduamente para introducir estos ritmos en un público que nunca antes los había escuchado. Sin embargo, gracias a su perseverancia, han logrado captar la atención de la audiencia asiática, participando en festivales y programas de televisión. “Nos tomó tiempo, pero ahora nos invitan a eventos y la gente ha empezado a interesarse en nuestra música”, destacó Palacios.

La agrupación también ha interpretado otros éxitos colombianos, como La tierra del olvido de Carlos Vives, quien ha tenido gran acogida en el país asiático gracias a la fusión del vallenato con sonidos autóctonos de China.

Palacios reveló que ha mantenido contacto con Juancho Geles, quien expresó su agradecimiento por la grabación de la canción en mandarín. Además, esperan que su trabajo llegue a los directivos del Festival Vallenato en Colombia y puedan ser invitados a presentarse en su país de origen.

Esta innovadora versión de Los caminos de la vida demuestra cómo la música colombiana sigue conquistando nuevos territorios y adaptándose a distintas culturas.