
Estas son las acciones del Distrito de Cartagena en Playa Blanca, tras requisas ilegales a turistas
Desde el pasado 13 de abril, mediante un comunicado oficial, nativos de Playa Blanca, zona insular de Cartagena, anunciaron que desde el martes 15, prohibirían el ingreso de licores y alimentos a los turistas que visiten el sector, argumentando que de esa forma asegurarían sus ventas y mitigaban el impacto ambiental con respecto a los residuos sólidos.
El 15 de abril llegó y varios turistas denunciaron que nativos los requisaron y restringieron su entrada al tratar de ingresar con alimentos y bebidas al balneario.
Tras reportes sobre requisas realizadas por nativos y operadores turísticos a turistas en Playa Blanca, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, rechazó estas acciones y recordó que Playa Blanca hace parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario, una zona protegida por ley, donde, efectivamente, el ingreso de alimentos está restringido, a excepción de productos industrializados como mecatos.
Sin embargo, recalcó que los nativos, operadores turísticos y consejos comunitarios no están facultados legalmente para realizar controles de ingreso ni mucho menos requisas.
Le puede interesar: Alcalde de Cartagena advierte a nativos de Playa Blanca: no pueden requisar ni restringir ingreso
"Estamos del lado de los nativos, pero también velamos por la seguridad, tranquilidad e integridad de los visitantes. Lo de hoy fue un acto irregular que de repetirse tendrá consecuencias legales severas. Así como les extendemos la mano para respaldarlos, no nos temblará para ejercer autoridad, sea quien sea. Y lo saben", señaló el alcalde Turbay.
Ante esta situación, el secretario del Interior del distrito, Bruno Hernández, aseguró tras lo ocurrido, la autoridad y el control en la zona están siendo ejercidos por las entidades competentes.
Según Hernández, en la actualidad se mantienen puestos de control en los accesos a Playa Blanca, operados conjuntamente por funcionarios del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (Datt), la Infantería de Marina, la Secretaría del Interior, la Secretaría de Turismo y el Distriseguridad.
Lea además: Cartagena y autoridades monitorean contaminación en playas de Barú
“Hay funcionarios de la Secretaría del Interior, funcionarios de Secretaría de Turismo y Distriseguridad en ambas entradas de la de Playa Blanca para ejercer esa autoridad y ese control que sin duda alguna está en cabeza del distrito y de las y de las autoridades competentes”, expresó.
El funcionario también hizo énfasis en que estas instituciones son las únicas encargadas de ejercer la autoridad y el control en Playa Blanca, garantizando la seguridad y el orden para los visitantes y residentes del balneario.