Plaza Alfonso López de Valledupar.
Plaza Alfonso López de Valledupar.
Rcn Radio
18 Mar 2025 12:27 PM

Centrales obreras y comunidades indígenas participaron de marcha en Valledupar en defensa de las reformas del Gobierno Nacional

María Alejandra
Vence
La manifestación culminó en La Plaza Alfonso López de la capital del Cesar.

Centrales obreras, sindicatos, comunidades indígenas y diversos sectores sociales se movilizaron este martes 18 de marzo en Valledupar y en 16 municipios del Cesar en respaldo a las reformas impulsadas por el Gobierno Nacional. En la capital del departamento, la marcha culminó en la Plaza Alfonso López.

Lea también: Autoridades entregan recomendaciones tras incendio en Membrillal que afectó una casa

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el Cesar, Yonis González Polanco, aseguró que,  “El pueblo colombiano se está manifestando. Aquí se le está diciendo al Congreso de la República que debe legislar en beneficio de todos y no solo de unas pocas familias. Es necesario actualizar el Código Sustantivo del Trabajo y garantizar los derechos de los trabajadores”, expresó.

Desde la comunidad kankuama, Aruquín Torres Zalabata resaltó el respaldo de los pueblos indígenas a las reformas y recordó el compromiso del presidente Gustavo Petro con la entrega de tierras para la protección ambiental. “No apoyamos a un gobierno de turno, sino a unas propuestas que traen cambios importantes para las comunidades indígenas, campesinas y afrocolombianas”, sostuvo.

Además de Valledupar, las movilizaciones se realizaron en municipios como Aguachica, San Alberto, San Martín y Curumaní, entre otros. Durante la jornada, el Gobierno Departamental activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear las protestas y garantizar la seguridad. Según el secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel, la Policía Nacional desplegó 300 uniformados en el área metropolitana de Valledupar, mientras que en los demás municipios también se contó con la presencia de gestores de convivencia.

Le puede interesar: Turismo ilegal en la Sierra Nevada: 27 empresas señaladas por afectar el ecosistema

Lorena Torres, una de las manifestantes, destacó la importancia de estas movilizaciones. “Todos los sectores sociales nos hemos unido porque estas reformas son necesarias para garantizar nuestros derechos y mejorar las condiciones del pueblo trabajador”, afirmó.