Hoja de vida
Hoja de vida
Suministrada
12 Feb 2025 08:12 AM

¿Buscando chamba? Descubre cómo hacer una buena hoja de vida con estos tips

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
Una hoja de vida bien elaborada puede marcar la diferencia entre ser descartado y ser llamado a una entrevista.

En el competitivo mercado laboral actual, una hoja de vida bien elaborada es tu carta de presentación más valiosa. Sin embargo, muchos candidatos se enfrentan al desafío de crear un documento que realmente capture su potencial y experiencia. Para ayudarte a superar este obstáculo, hemos recopilado una serie de consejos prácticos que te permitirán diseñar una hoja de vida impactante y efectiva.

Consejos para una hoja de vida ganadora

Define tu objetivo: antes de empezar a escribir, identifica claramente el tipo de puesto que buscas y las habilidades clave que te hacen el candidato ideal. Adapta tu hoja de vida a cada oferta de empleo, resaltando la experiencia y las competencias más relevantes.

Estructura clara y concisa: organiza tu información de forma lógica y fácil de leer. Utiliza encabezados y viñetas para destacar los puntos importantes. Limita la extensión a una o dos páginas, priorizando la calidad sobre la cantidad.

Lea aquí: Más de $9.000 millones a ganadores de Portafolio de Estímulos del Carnaval 2025

Datos personales actualizados: asegúrate de incluir tu nombre completo, información de contacto (teléfono, correo electrónico) y, opcionalmente, un enlace a tu perfil de LinkedIn (si tienes). Evita incluir datos innecesarios como tu estado civil o número de identificación.

Experiencia laboral relevante: enumera tus empleos anteriores en orden cronológico inverso, comenzando por el más reciente. Describe tus responsabilidades y logros de forma concisa y utilizando verbos de acción. Cuantifica tus resultados siempre que sea posible (por ejemplo, "Aumenté las ventas en un 20%").

Formación académica destacada: incluye tus títulos, certificaciones y cursos relevantes para el puesto al que aspiras. Menciona el nombre de la institución, las fechas de inicio y finalización, y cualquier reconocimiento o premio obtenido.

Habilidades y competencias: crea una sección dedicada a tus habilidades técnicas (por ejemplo, manejo de software, idiomas) y blandas (por ejemplo, liderazgo, comunicación). Destaca aquellas que sean más valoradas en el sector y que se ajusten a los requisitos del puesto.

Lea aquí: La Media Maratón del Mar proyecta generar ingresos de más de $25 mil millones para Cartagena

Diseño profesional y atractivo: utiliza una plantilla limpia y moderna que refleje tu personalidad y profesionalismo. Elige una fuente legible y un tamaño de letra adecuado. Evita el uso excesivo de colores o elementos decorativos que puedan distraer la atención.

Revisión exhaustiva: antes de enviar tu hoja de vida, revísala cuidadosamente para corregir errores ortográficos y gramaticales. Pídele a un amigo o familiar que la revise también para detectar posibles fallos.

El impacto de una buena hoja de vida

Una hoja de vida bien elaborada puede marcar la diferencia entre ser descartado y ser llamado a una entrevista. Al seguir estos consejos, aumentarás tus posibilidades de destacar entre la multitud y conseguir el trabajo que deseas.