
En medio de la incertidumbre que ha generado entre los beneficiarios del programa Colombia Mayor en Cartagena, la directora de Renta Ciudadana en el distrito, Alejandra Guerra, aclaró que hasta la fecha no existe una notificación oficial por parte de Prosperidad Social sobre un eventual cambio en el operador de pago del subsidio, como se ha venido especulando en redes sociales y a través de comentarios ciudadanos.
Durante una entrevista concedida este martes al noticiero popular de La Cariñosa, Guerra explicó que, aunque desde Prosperidad Social sí se ha mencionado que podría haber un cambio de operador, aún no se ha confirmado cuál será. “Ellos nos notificaron que habría un cambio, pero todavía no sabemos si será un nuevo operador o si SuperGIROS continuará dentro del proceso. No podemos asegurar nada porque no tenemos esa información”, precisó.
Puede leer: Dumek Turbay aclara que nativos de Playa Blanca no tienen autoridad para requisar a turistas
Las dudas surgieron luego de que varios ciudadanos aseguraran que en entidades bancarias, especialmente en el Banco Agrario, les han recomendado descargar la billetera digital Movii o BICO, lo que ha alimentado los rumores de que todos los pagos se trasladarán a dicha entidad financiera. Sin embargo, insistió en que no hay que dejarse llevar por los rumores, y que cualquier novedad será informada de manera oficial a través de los canales autorizados del Distrito y de Prosperidad Social.
“Entendemos la preocupación de la gente, especialmente de los adultos mayores que reciben el subsidio. Pero deben estar tranquilos porque en este momento los pagos siguen realizándose como hasta ahora, y en su momento se avisará cualquier modificación en la logística”, indicó la funcionaria.
Lee aquí: Semana Santa en Cartagena 2025: el Miércoles Santo será la gran Confesatón
Sobre el próximo ciclo de pagos, Alejandra también confirmó que Prosperidad Social no ha publicado el cronograma del mes de abril, aunque estimó que podría anunciarse en los próximos días. Recordó que el programa realiza pagos mensuales, pero sin fechas fijas, como ocurrió en marzo, cuando los ciclos 2 y 3 se pagaron entre el 14 y el 28 del mes.
Respecto al número actual de beneficiarios, la directora señaló que Cartagena cuenta con 30.800 adultos mayores activos en Colombia Mayor, cifra que se mantiene desde hace varios años, ya que el número de cupos no ha sido ampliado.
Finalmente, hizo un llamado a quienes tienen dudas o inquietudes puntuales, como en el caso de ciudadanos que han dejado de recibir la devolución del IVA, a que se acerquen personalmente a los puntos de atención con su cédula para revisar su estado en el sistema.