Cortes de Agua
Cortes de Agua
Cortesía
9 Abr 2025 09:12 AM

¡Ojo! El agua volverá sobre las 7 de la noche a los barrios afectados por obras de Aguas de Cartagena

Danna Belén
Jurado Ortega
La interrupción afecta principalmente a los barrios abastecidos por el tanque Colinas.

Desde las 7:00 de la mañana de este miércoles 9 de abril  inició oficialmente la parada técnica programada por Aguas de Cartagena (Acuacar), que dejará sin servicio de agua potable al 35% de la ciudad por un periodo aproximado de 36 horas. Así lo confirmó el gerente de la empresa, John Montoya, durante una entrevista en el Noticiero Popular de La Cariñosa.

La interrupción afecta principalmente a los barrios abastecidos por el tanque Colinas, uno de los más importantes del sistema de distribución, que cubre zonas de la zona sur occidental, el triángulo de desarrollo social, Barrios Unidos, el Pozón y parte de la zona norte de Cartagena.

Según explicó Montoya, el motivo principal de esta parada es la instalación de una nueva tubería de 800 milímetros de diámetro y 800 metros de longitud, en el tramo entre la planta de tratamiento de El Bosque y el tanque Colinas. “Con esta obra buscamos reducir el riesgo de roturas en la red, mejorar el abastecimiento y garantizar continuidad en el servicio, sobre todo en sectores altos como La Primavera, que actualmente sufren intermitencia”, aseguró.

Puede leer: ¡Buena esa! Cartagena tendrá Centro de Bienestar Animal, atenderán a tus animalitos gratis

Adicionalmente, se realizará una segunda intervención en el kilómetro 22 de la carretera hacia Gambote, donde se conectará una nueva línea del sistema principal que transporta el agua cruda a Cartagena. También se aprovechará la parada técnica para adelantar mantenimientos en la planta de tratamiento, como la limpieza de sedimentadores e instalación de válvulas reguladoras de presión en distintas zonas de la ciudad.

Montoya explicó que esta vez no se realizarán cortes sectorizados, ya que la diferencia entre el restablecimiento del servicio en los barrios cercanos y los más alejados del tanque Colinas es mínima. Según el cronograma, el agua comenzará a restablecerse a partir de las 7:00 p.m. del jueves 10 de abril.

Lee aquí: Superservicios evalúa operación de Afinia en la Región Caribe tras propuesta de racionamientos por falta de pago

Aunque algunos sectores reportaron falta de agua desde la madrugada, Acuacar señaló que esto se debe a una sobre demanda en las horas previas al corte. Se espera que estos barrios sean los primeros en recibir el restablecimiento del servicio.

Recomendaciones y logística

Acuacar recomienda a la ciudadanía abastecerse con suficiente agua para cubrir las necesidades básicas durante las 36 horas de suspensión. Para hospitales, colegios, cárceles y otros centros institucionales con alta demanda de agua, se dispuso de apoyo logístico mediante el suministro de agua en carrotanques, aunque se aclaró que no será posible cubrir todas las zonas residenciales.

La empresa reiteró que esta parada fue anunciada con 10 días de anticipación para que los cartageneros tomaran las previsiones necesarias. Además, enfatizó que estas obras son clave para robustecer el sistema y evitar afectaciones mayores en el futuro.

“Sabemos que es una incomodidad, pero lo hacemos para garantizar un mejor servicio. Nuestro compromiso es ejecutar estas obras con la mayor celeridad posible y mitigar el impacto en la población”, puntualizó el gerente Edwin Montoya.

Barrios afectados

Las intervenciones del miércoles 9 de abril serán en los siguientes sectores: 

  • Barrio Nuevo, El Reposo, El Silencio, Nueva Venecia, Nueva Jerusalén, Pardo Leal, La Esmeralda I y II, 2 de Noviembre, Camilo Torres, IndiaCatalina, La Florida, La Sierrita, La Victoria, María Cano, Nueva Delhi. 
  • Rosedal, San Pedro Mártir, Sor Teresa de Calcuta, Villa del Rosario, Villa Fanny, Santander, El Reposo, El Silencio, La Gaitana, Manuela Vergara de Curi, El Nazareno, Luis Carlos Galán, parte de Vista Hermosa.
  • Mirador de la Bahía; Nelson Mandela los sectores: Primavera, Villa Andrea, Las Vegas, Francisco de Paula I, La Contrista, Virgen del Carmen, Francisco de Paula II, Villa Gloria, 7 de Diciembre, Belén, Andrés Pastrana, una parte de Los Deseos, 18 de Enero, El Millo, Las Colinas y Los Pinos.
  • Camilo Torres, India Catalina, La Florida, La Victoria, María Cano, Nueva Delhi, Rosedal, San Pedro Mártir, Villa del Rosario, Villa Fanny, Santander, Altos Jardines, Los Ciruelos, La Consolata, Ciudadela 2000, parte de San Fernando, El Educador, Nuevos Jardines.
  • Quindío, La Coquera, Gloria, Las Colinas y Los Olivos, Altos de San Pedro Mártir, Las Reinas, Minuto de Dios, La Central, parte del Carmelo, Jorge Eliécer Gaitán, Kalamari, Villa Rubia, Villa Angela y alrededores; Nelson Mandela los sectores: Nueva Colombia, Las Torres, El Edén, Los Trupillos, El Progreso, Los Robles, otra parte de Los Deseos, 18 de Enero, El Millo, Las Colinas, Los Pinos.
  • San José de Los Campanos, sectores Revivir, Futuro, Campanitas, Cristo Rey, Esmeralda, Arachera, Campo Alegre, Manantial, Nueva Victoria, Primavera, Rosales, Villa Amelia, Villa Esperanza y Villa Juliana, 3 de Junio.
  • También están incluidos las edificaciones del Triángulo de Desarrollo Social: La Carolina, Portal de La Cordialidad, Quintas del Manantial, Horizonte, Bosque de La Ceiba, Bosque de La Circunvalar, Villa Grande de Indias I y II, Villa Andrea, Huellas Alberto Uribe, Huellas Juan Pablo II; urbanizaciones Ciudad del Bicentenario, Flor del Campo, Colombiatón, Villas de Aranjuez, Villas de La Candelaria, Villa Estrella, Portal de Alicante, Portal de La Terminal, El Rodeo, El Pozón, conjunto residencial Parque Heredia, además de las empresas Tenaris y la Universidad Tecnológica.
  • Las urbanizaciones y complejos habitacionales ubicados sobre la vía al Mar, además de los corregimientos, Arroyo de Piedra, Punta Canoa, Pontezuela, Bayunca y Manzanillo del Mar, veredas Tierra Baja y Puerto Rey, los condominios Barcelona de Indias, Barceloneta, Portal de Las Américas, Terranova, Serena del Mar y otros del entorno, de La Boquilla, Mar Linda; Henequén, vía hacia Albornoz y Colinas de Betania.