
Los contrabandos de alias Pitufo que se habrían concretado en Cartagena: funcionarios presuntamente involucrados
Por medio de investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, se conoció que varias reuniones con el fin de organizar acciones de corrupción y contrabando, tuvieron lugar en la ciudad de Cartagena. Dichos espacios han quedado registrados en cámaras de seguridad de al menos dos hoteles reconocidos en la capital de Bolívar, igualmente vídeos de ascensor en donde el líder de esta red tendría un apartamento.
Respecto al líder, se trata de Diego Marín Buitrago, conocido bajo el alias de 'Papá Pitufo'
Las mismas negociaciones llevadas a cabo, involucran a policías infiltrados, viajes constantes y entrega de altas sumas de dinero para controlar y evadir los operativos y procedimientos legales alrededor de los puertos de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Buenaventura y San Andrés.
A través de un supuesto empresario, identificado como Juan Francisco Solano, se cerraban los negocios que involucran a miembros de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) en el Distrito, exactamente al ex director de la POLFA en Cartagena, el Mayor Peter Nocua.
Ante esto, se conocieron los audios de las audiencias adelantadas por la Fiscalía, donde expresaron mayores detalles de las acusaciones contra Juan Francisco Solano:
“Cuando los funcionarios los asignaban a Cartagena, él los recibía y empezaba a financiar sus gastos, las dádivas que les entregaba, la vivienda, los teléfonos, inclusive ofrecía vehículos para efectos del traslado de los servidores de la POLFA dentro de esta ciudad”, indicó el fiscal Deibys Caceres, en una investigación en 2024.
Puntualmente, el 31 de agosto de 2023, se llevó a cabo una reunión con Alias Pitufo, el Mayor Peter Nocua, y el ex director de la POLFA, en Barranquilla, Raúl Várgas.
En este caso, se presume que el objetivo era coordinar los envíos de mercancía ilegal por los puertos de Cartagena y Barranquilla.
Poco después, las autoridades agregaron a la línea de investigación una reunión entre “Papá Pitufo” y una aparente funcionaria de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, (DIAN), esto quedó registrado una vez más gracias a vídeos de cámaras de seguridad, para este encuentro fue escogido un restaurante, en Cartagena nuevamente.
En esta reunión, se conoce que fueron entregadas altas sumas de dinero para gestionar diferentes sobornos a distintos funcionarios. Entre 50 y 300 millones de pesos recibió la mujer.
Más hechos de corrupción
Por otra parte, una nueva reunión ocurrió en Cartagena el 18 de octubre de 2023, en un hotel de la ciudad donde se conoce que se habría filtrado información del Ministerio de Defensa y de la Aduana de Cartagena. Tiempo después, la Fiscalía conoció que alias pitufo usaba sus conexiones para que capturaran a otros “delincuentes menores” con el fin de que los encargados de investigar, presentaran aparentes acciones frente al contrabando.
Por el momento, se encuentran capturados los siguientes acusados:
- Diego Marín Buitrago, alias Pitufo: Hasta el momento de esta publicación, se encuentra a esperas de sí un juez decide su traslado desde Portugal, donde está actualmente retenido de la libertad, tras su captura.
- Ricardo Orozco Baeza, presuntamente el segundo al mando de esta red de contrabando.
- Ex coronel Alexander Galeano, perteneciente al grupo de Análisis y Evaluación de Riesgos de la Unidad Nacional de Protección, (UNP).
- Mayor Mario Sarmiento Rojas, ex secretario de un Brigadier General de la Policía Nacional.
- Ex Subintendente José Helí Alzate, relacionado igualmente con la UNP y quien es acusado igualmente por presuntamente recibir un soborno de 48 millones de pesos.
En abril de 2024, dos oficiales de la Policía fueron retirados de sus cargos, exactamente el capitán Faudel Salazar y el mayor Royce Javier Díaz Munive, encargados de la Policía de Aduanas en Cartagena y Barranquilla, respectivamente. Lo anterior, tras posibles prácticas de corrupción. Ambos fueron mencionados en una investigación de la Fiscalía General sobre los vínculos de Diego Marín con funcionarios en toda Colombia para garantizar el contrabando de mercancías por los puertos mencionados.
Los vídeos en cámaras de seguridad, son algunas de las principales pruebas que tienen las autoridades para confirmar dichas reuniones.
Ante un intento de comunicación por parte del equipo de RCN Radio, para obtener mayores detalles sobre el tema, desde la DIAN Cartagena expresaron que las informaciones oficiales del caso serán las emitidas por la Presidencia de Colombia.
Hasta el momento de esta publicación, desde el Puerto de Cartagena, sostienen que aún no manejan un pronunciamiento como respuesta ante las investigaciones.