Estatua de Palenque
Estatua palenquera.
Suministrada por Medellín 3D
21 Mar 2025 11:32 AM

La escultura de la palenquera más grande del mundo abre sus puertas en Cartagena

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
Desde este viernes 21 de marzo propios y turistas podrán visitar la escultura.

La gigantesca escultura de más de 8 metros que rinde homenaje a la mujer palenquera abrió sus puertas en el Parque de la Marina, Centro Histórico de Cartagena. Durante más de ocho meses de trabajo la empresa Medellín 3D materializó la idea del proyecto ‘Palenque Vive’.  

Lea aquí: Cae uno de los más buscados en Bolívar: lo acusan por más de 40 homicidios

“Nuestra intención es que los turistas y  cartageneros puedan encontrar un espacio donde conozcan la historia de Palenque, la importancia de la mujer palanquera, un lugar maravilloso y diferente para compartir también en familia.”, aseguró, Sandors Garzón, Director General del Proyecto Palenque Vive. 

Está majestuosa obra esta compuesta por 3.586 piezas, se proyecta desde ya como un sitio turístico obligado en Cartagena, donde quienes ingresen podrán tomarse fotos, conocer sobre la historia, música y tradiciones  de Palenque, ofreciendo nuevas experiencias para los visitantes.  

No deje de leer: Empresas de Bolívar se unen a los rechazos tras propuesta de opción tarifaria

Este proyecto busca resaltar de la historia de la liberación Palenque, el papel resiliente de la mujer palenquera en la lucha de este pueblo afrodescendiente, representando a “una mujer que ayudó en la liberación del primer pueblo afro en Colombia.”, señaló Nelson Arroyave, gerente del proyecto Palenque Vive. 

Enfoque social 

Esta iniciativa aportará un porcentaje de la taquilla para una cooperativa de palenqueras que trabajan en Cartagena y la restauración de la casa de la cultura de Palenque en un trabajo articulado con líderes y las autoridades departamentales. 

Siga leyendo: Hallan 3 muertos en islas y playas de Cartagena: uno en la zona de la casa de huéspedes

Este 21 de marzo se realizará la inauguración oficial con autoridades locales, gremios del sector turístico y representantes de Palenque. 

Otros eventos para este puente festivo

Tras 29 años de ausencia, Cartagena nuevamente se prepara para recibir al Festival de Música del Caribe. La noticia se dio a conocer en un lanzamiento que tuvo lugar en el Baluarte de Santo Domingo.  El Festival de Música del Caribe, que celebró su primera edición en 1982, se convirtió rápidamente en un referente cultural en la región. Durante sus años de auge, el festival fue un espacio de encuentro para músicos y artistas de todo el Caribe, promoviendo el intercambio cultural y la difusión de ritmos como la salsa, el merengue, el reggae y la cumbia. Sin embargo, la última edición del festival se celebró en 1996, y desde entonces, la ciudad ha anhelado su regreso.

Por ahora, la Plaza de Toros ya está lista para ser escenario del regreso de este festival a partir de hoy, viernes 21 hasta el lunes 24 de marzo, con la participación de 30 artistas de talla mundial.