
Inicia peatonalización del Centro Histórico de Cartagena: conozca las vías restringidas
Debido a la gran afluencia de turistas que visitan la ciudad en esta Semana Santa, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, Datt, implementa su Plan de Movilidad del Centro Histórico, el cual tiene como objetivo priorizar al peatón, mejorar la movilidad, dinamizar el turismo y preservar el valor patrimonial de los tradicionales barrios San Diego y Getsemaní.
A través del Decreto No. 1099 de 2025, el Distrito implementó esta medida que busca garantizar un ambiente sano y seguro,
que mitigue los riesgos de accidentalidad provenientes de conflictos vehículo-peatón, así como: reducir la congestión vehicular, la contaminación sonora y las emisiones de gases; fortaleciendo la actividad turística y comercial de la zona.
Durante el Plan de Movilidad, el Departamento de Tránsito de Cartagena, a través de sus unidades operativas y reguladores de tránsito, hará presencia en el área de influencia de la medida, para dar cumplimiento a la misma.
Leer más: Turistas que llegan por tierra a Cartagena son recibidos con palenqueras y dulces típicos
Estas serán las vías cerradas del Centro Histórico de Cartagena
- Calle 25 con Cra 10 (Punto de ingreso a Calle San Antonio)
- Cra 10 con Calle 30 (Punto de Ingreso a Calle del Guerrero, Sector la Habana)
- Cra 10 con Calle 30 (Punto de Ingreso a Calle San Andrés)
- Calle 39 con Cra 11 (Punto de Ingreso a Calle de la Serrezuela)
- Cra 10 con Cra 2 (Punto de Ingreso a Calle del Jardín)
- Cra 8 con Cra 2 (Calle del Torno de Santa Clara)
- Cra 6 con Cra 2 (Punto de Ingreso a Calle del Tejadillo)
- Cra 4 con Cra 2 (Punto de Ingreso a Calle Don Sancho)
- Calle 35 con Cra 2 (Punto de Ingreso a callejón de los Estribos)
- Calle 32 con Cra 4 (Punto de Ingreso a Calle de la Amargura)
- Cra 3 Con Calle 36 (Punto de Ingreso a Calle de la factoría)
- Cra 5 con Calle 36 (Punto de Ingreso a Calle del Cuartel)
- Cra 9 con Calle 36 (Punto de Ingreso a Calle de la Bomba)
- Calle 37 con Cra 7 (Punto de Ingreso a Calle de la Tablada)
- Calle 38 con Cra 7 (Punto de Ingreso a Calle del Santísimo)
- Cra 6 con Calle 35 (Punto de Ingreso a Calle del Colegio).
Le puede interesar: Cartagena proyecta movilizar cerca de 24 mil pasajeros hacia al zona insular durante el puente de Semana Santa
Vías exceptuadas de los cierres
Para garantizar el acceso a los puntos prioritarios del Centro Histórico se exceptúan de la misma los siguientes tramos viales:
Centro Histórico:
- Cra 11 Entre Calle 39 y Calle 36 (Desde Sector Nautilus hasta Centro Comercial La Serrezuela).
- Cra 2 Entre Calle 39 y Calle 32 (Desde Centro Comercial la Serrezuela hasta Hotel Santa Teresa)
- Calle 36 Entre Cra 11 y Cra 2 (Calle del Cabo, Calle de la Cruz, Calle de la Moneda, Calle San Agustín Chiquita, Calle de la Soledad, Calle de la Estrella, Calle de la Mantilla, Calle Gastelbondo)
- Cra 7 Entre Calle 36 y Cra 2 (Calle Segunda de Badillo, Calle del Curato)
- Cra 9 Entre Calle 35 y Calle 36 (Calle del Boquete)
- Calle 34 entre Calle 35 y Calle 36 (Calle Carlos Escallón)
- Cra 6 entre Calle 35 y Calle 36 (Calle del Porvenir)
- Calle 35 Entre Cra 6 y Avenida Venezuela (Calle Vicente García, Calle del Tablón)
- Calle 32 Entre Cra 2 y Cra 4 (Calle Vicaria de Santa Teresa, Calle de las Damas)
- Calle 31ª entre Cra 2 y Cra 4 (Calle San Juan de Dios)
- Cra 4 entre Calle 31ª y Calle 32 (Calle San Pedro Claver)
- Cra 8ª entre Calle 32 y Avenida Venezuela (Avenida Panamá).
Barrio Getsemaní:
- Calle 32 entre Cra 8B y Cra 11 (Avenida Daniel Lemaitre)
- Calle 30 entre Cra 8B y Cra 11 (Calle de la media Luna)
- Calle 25 Entre Cra 8B y Cra 11 (Calle Larga)
- Calle 24 Entre Cra 8B y Cra 11 (Calle del Arsenal)
- Cra 11 Entre Calle 25 y Avenida Venezuela (Avenida Del Pedregal y Avenida Luis Carlos López).
- Cra 10C Entre Cra 11 y Calle 30 (Calle de la Lomba, Calle Espíritu Santo)
- Avenida Blas de Lezo.
- Paseo de los Mártires.
Vehículos que están exonerados de la medida
- Vehículos automotores que pertenezcan o hagan parte del cuerpo de seguridad del Estado, Fuerzas Militares, Armada Nacional, Policía Nacional y Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación.
- Vehículos automotores de emergencia debidamente identificados e iluminados, en desarrollo de sus funciones para movilizar personas afectadas en la salud, para prevenir o atender desastres o calamidades o actividades policiales, debidamente registrados como tales con las normas y características que exige la actividad para la cual se matricule.
- Vehículos adscritos a empresas de servicios públicos.
- Vehículos funerarios.
- Vehículos adscritos a empresas de transporte de valores.
- Vehículos que transporten personas con discapacidad permanente cuya condición motora, sensorial o mental limiten su movilidad, siempre y cuando cumplan con las normas establecidas para la conducción de vehículos.
- Vehículos al servicio de empresas de lavandería en operaciones de entrega o recolección.
- Vehículos de autoridades de tránsito.
- Vehículos automotores de residentes o propietarios de predios que tengan parqueadero o garaje fuera de vía. La circulación sólo podrá realizarse para entrar o salir de dicho parqueadero o garaje, para garantizar esta medida el DATT realizará operativos de mal parqueo en la zona.
- Vehículos oficiales.
Cabe aclarar que desde el día 17 de abril hasta el 20 de abril de 2025, queda prohibido el ingreso de transporte servicio especial de turismo a los corredores viales de los barrios Centro, San Diego, La Marina y Getsemaní, además únicamente se permitirá la circulación por la Carrera 2 (vía perimetral de la muralla) y por fuera de la muralla por la Avenida Rafael Núñez y la Avenida Santander; para los barrios La Matuna y Getsemaní solo permitir la circulación por la Calle 24 (Calle del Arsenal), calle 25 (Calle Larga), calle 30 (Calle de la Media Luna), Avenida Daniel Lemaitre, Avenida Pedregal, Avenida Luis Carlos López y Avenida Blas de Lezo.
Los vehículos que pueden ingresar al Centro Histórico, deberán respetar el límite de velocidad máxima de 30 km/h y los vehículos no motorizados deberán respetar el límite de velocidad máxima de 10 km/h.