
¿Habrá menos tráfico en Cartagena con la nueva red de semáforos inteligentes?
En Cartagena, la movilidad da un paso hacia la modernización con la implementación de la Central Semafórica Inteligente (CSI), un proyecto liderado por la Alcaldía Mayor a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT).
La iniciativa busca optimizar el tráfico vehicular y peatonal en la ciudad, utilizando tecnología avanzada para reducir los tiempos de espera y mejorar la seguridad.
Esta innovadora central emplea sensores, cámaras y contadores regresivos que permiten ajustar los tiempos de los semáforos según la cantidad de vehículos en cada intersección, evitando así la formación de largas filas en vías con alto flujo vehicular. Además, estos dispositivos informan a conductores y peatones sobre el tiempo restante para el cambio de luz, mejorando la coordinación en la vía.
Puede leer: Cayeron 8 extorsionistas al servicio de 'Los Costeños' y 'Los Pepes' en Barranquilla
El proyecto inició con la recuperación de siete intersecciones semafóricas que estaban fuera de servicio: Marbella, Glorieta de Bazurto, Estación Los Ángeles, Glorieta San Felipe, Las Gaviotas, Cementerio Jardines de Cartagena y Mall Plaza. La red está conectada a un centro de monitoreo a través de fibra óptica propia de la ciudad, lo que garantiza supervisión constante y la posibilidad de realizar ajustes en tiempo real ante emergencias o eventos especiales.
Para garantizar su óptimo funcionamiento, la ciudad ha instalado 100 cámaras de video detección vehicular y 2 cámaras PTZ de última tecnología, que permiten monitoreo estratégico y un alcance visual panorámico. Asimismo, se han incorporado servidores de alto rendimiento, sistemas avanzados de refrigeración y almacenamiento de gran capacidad para el procesamiento de datos.
Lee aquí: Interponen denuncia contra fiscal del caso por restos humanos en relleno de Turbana, Bolívar
Hasta la fecha, el avance del proyecto es del 90%, solo resta la instalación de un video wall de 9 pantallas que facilitará el monitoreo simultáneo de la movilidad en toda la ciudad. En lo que va del año, se han instalado 58 semáforos peatonales con contador regresivo y 114 cámaras nuevas, lo que ha generado una notable mejora en el flujo vehicular y una reducción en el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
José Ricaurte, director del DATT, destacó que esta central semafórica inteligente representa un paso clave en la modernización del tráfico en Cartagena, reafirmando el compromiso del gobierno distrital con la digitalización del sistema de movilidad.