
Francia deja en firme su respaldo a Cartagena en materia educativa y cambio climático de la ciudad
En un encuentro sostenido en el Palacio de la Aduana, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, recibió este lunes al embajador de Francia en Colombia, Sylvain Itté, con el propósito de avanzar en una agenda conjunta de cooperación en materia ambiental y educativa.
La reunión, que hace parte de los esfuerzos de la administración distrital por consolidar alianzas internacionales, abordó temas relacionados con la preservación de cuerpos de agua, la mitigación y adaptación al cambio climático, y la implementación de programas educativos con enfoque internacional, dentro del marco del Plan de Desarrollo 2024–2027.
Lea aquí: Turistas internacionales llegaron al Cabo de La Vela a bordo del exclusivo crucero Island Sky
Uno de los temas tratados fue la posibilidad de que Francia acompañe proyectos estratégicos del Distrito, especialmente en lo relacionado con la construcción de cinco nuevos megacolegios, para los cuales se propuso que uno de ellos cuente con el respaldo de la Embajada Francesa. El objetivo sería diseñar una oferta académica que incorpore bilingüismo, formación ambiental y contenidos vinculados a la cultura local.
También se planteó que la experiencia francesa en sostenibilidad y conservación pueda ser aplicada en la formulación de programas ambientales en Cartagena, con énfasis en el manejo costero, la protección de la biodiversidad y la resiliencia frente a fenómenos climáticos.
Le puede interesar: ¿Cómo está la criminalidad en Cartagena? autoridades responden con cifras
Asimismo, se discutió la posibilidad de que Cartagena se postule como sede de foros internacionales centrados en cambio climático, con participación de instituciones académicas, gobiernos y organismos multilaterales.
El alcalde Turbay resaltó que este tipo de encuentros buscan canalizar cooperación técnica y financiera para atender retos estructurales de la ciudad en materia educativa y ambiental, dos componentes clave del actual plan de gobierno.
Siga leyendo: Inflación en Cartagena: transporte y alimentos impulsan el alza en marzo
A la reunión asistieron funcionarios del gabinete distrital relacionados con las áreas priorizadas para cooperación, entre ellos Mauricio Rodríguez, director del Establecimiento Público Ambiental (EPA); Milton Pereira Blanco, jefe de la Oficina Jurídica; María Mercedes Abondano, directora de Cooperación Internacional; Johana Ordosgoitia, asesora de Asuntos de la Mujer; y Daniel Vargas, director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres.
El embajador Itté reiteró el interés del gobierno francés en seguir colaborando con iniciativas locales en Colombia, particularmente en territorios que enfrentan desafíos relacionados con el cambio climático, la calidad educativa y la gestión sostenible de sus recursos naturales.
Con este encuentro, ambas partes acordaron dar seguimiento técnico a los temas discutidos y avanzar en el diseño de proyectos conjuntos en el corto y mediano plazo.