![Niños en colegios (imagen de referencia)](/s3/files/styles/article_desktop/public/2024-10/pexels-thalittlemarc-28668001_4_0.jpg?itok=cGcbxbAm)
En Cartagena hay colegios sin propiedad legal y alrededor de 28 familias habitando en instituciones
El secretario de Educación de Cartagena, Alberto Martínez, presentó un balance detallado en La Cariñosa 1270 AM sobre las intervenciones en infraestructura educativa que se han llevado a cabo en la ciudad, resaltando los esfuerzos para mejorar las condiciones de los colegios y garantizar un entorno adecuado para la enseñanza.
“Hemos avanzado en la recuperación de colegios que por años estuvieron en condiciones precarias. Nuestra meta es seguir brindando ambientes seguros y óptimos para la educación”, afirmó el funcionario.
Indicó que esta semana se entregarán tres colegios completamente renovados: la sede Rafael Núñez, la sede Medellín de Mercedes Ábrego y el colegio Soledad Román de Núñez. Este último se hizo conocido por un incidente en el que una pared en mal estado representó un peligro para el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay.
Puede leer: ¡No se azare! Procedimiento en Patio Portal de Transcaribe podría generar malos olores en sectores cercanos
El secretario informó que, entre el año pasado y este, se han intervenido 50 instituciones educativas en la ciudad con obras mayores y menores. “Son 50 instituciones que han sido intervenidas para hacerlas funcionales en áreas donde no lo eran. Hemos cambiado cubiertas, intervenido baterías sanitarias, abanicos, paredes, aulas de clase, laboratorios y zonas comunes”, detalló. Asimismo, se retiraron siete torres de telecomunicaciones en instituciones educativas, conocidas como “antenas asesinas” debido al peligro que representaban.
Actualmente, se está entregando un primer paquete de ocho escuelas intervenidas en la convocatoria de 2024. Adicionalmente, se sumaron a la licitación colegios como Jorge Artel y Madre Laura. En este último, los estudiantes han tenido que recibir clases en una sede alterna, pero se espera que este mismo año regresen a su institución tras la remodelación.
Desafíos en la infraestructura educativa
A pesar de los avances, el secretario advirtió que persisten problemas que dificultan el progreso de los proyectos. Entre ellos, destacó la falta de propiedad legal sobre 130 instituciones educativas, lo que impide la ejecución de inversiones de gran envergadura. “El año pasado legalizamos la propiedad de cuatro instituciones educativas, lo que no se había hecho en 20 años. Ahora tenemos seis más enlistadas para legalizar este semestre”, explicó.
Otro reto es la presencia de familias que habitan en instituciones educativas, según el secretario, hay 28 familias que alguna vez prestaron servicios al distrito en temas de aseo, seguridad u otro tema y que permanecen en los colegios. La administración trabaja en una solución para esta situación, con el objetivo de recuperar los espacios para la educación.
El funcionario mencionó que para este año se ha abierto una licitación de 20.000 millones de pesos para continuar con las obras, además de proyectos en marcha con la Armada Nacional y la Embajada de EE. UU.
Lee aquí: ¡A cuidarse! Cartagena registra el mayor número de casos de dengue en Colombia en lo que va del 2025
El secretario también hizo un llamado a las familias cartageneras para que matriculen a sus hijos en las instituciones oficiales, donde aún hay cupos disponibles en 28 colegios. “El gran detonante del desarrollo es la educación. Lo que cambia la vida de las familias es lo que pueden hacer sus hijos con la formación que reciben”, afirmó.
Asimismo, resaltó los avances en infraestructura y acceso a educación superior, con el objetivo de ampliar las oportunidades para los jóvenes. “Muchas escuelas de Cartagena se convertirán en universidades. El año pasado entregamos 2.700 becas, el 80% de todas las otorgadas en el cuatrienio anterior. Hoy es posible estudiar una carrera y construir un proyecto de vida profesional”, puntualizó.