¡A cuidar la fauna y la flora! Limitan contacto con plantas y animales en Parque Centenario
En el marco del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, el Establecimiento Público Ambiental (EPA Cartagena) llevó a cabo una jornada de sensibilización ambiental en el icónico Parque Centenario. Esta actividad tuvo como objetivo concientizar a los cartageneros y turistas sobre la importancia de proteger la biodiversidad que alberga este espacio, considerado uno de los principales pulmones verdes del Centro Histórico de la ciudad.
Con una extensión de una hectárea y 348 especies de árboles, el Parque Centenario no solo es un refugio para la fauna y flora local, sino que también contribuye significativamente a la regulación de la temperatura, la captura de carbono y la protección del suelo. Además, es hogar de diversas especies de plantas y animales, algunas de ellas endémicas y en peligro de extinción.
Durante la jornada, se instalaron habladores informativos que permiten a los visitantes identificar las especies de árboles presentes en el parque, con detalles como su nombre científico, origen, familia y estado de conservación. Asimismo, se resaltó la importancia de evitar prácticas que puedan poner en riesgo la fauna silvestre, como alimentarlos, tener contacto con ellos o liberar animales en el parque.
“La fauna silvestre tiene un rol fundamental en el ecosistema. Por eso, hacemos un llamado a los ciudadanos a no alimentarlos ni interactuar con ellos. Estos pequeños gestos pueden marcar la diferencia para su protección”, señaló Marcela Villadiego, asesora del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del EPA Cartagena.
La iniciativa también incluyó la instalación de cinco comederos altos diseñados para minimizar la intervención humana en la alimentación de los animales del parque. Estas acciones buscan garantizar el bienestar de las especies y fomentar un equilibrio ecológico en el área.
Lee aquí: ¡Pilas papitos! 15 mil estudiantes en Cartagena aún están sin matricular
El evento contó con el apoyo del Colectivo Traso, que se unió como aliado estratégico para avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales de la ciudad. Además, EPA Cartagena invitó a la comunidad a adoptar prácticas sencillas que contribuyan a la conservación del parque, como no arrojar basura, no extraer plantas y denunciar actividades que atenten contra su integridad.