
Cartagena inicia proceso de licitación para el alcantarillado de Bayunca y Pontezuela
La Alcaldía de Cartagena anunció el inicio del proceso de licitación pública para la construcción de la Fase 1 del sistema de alcantarillado sanitario en los corregimientos de Bayunca y Pontezuela.
Este proyecto, que había sido solicitado por los habitantes de estos corregimientos desde hace décadas, representa un avance en la garantía del acceso al saneamiento básico y en la mejora de la calidad de vida de más de 26.000 personas.
Hasta la fecha, la falta de un sistema de alcantarillado adecuado ha sido una problemática histórica en Bayunca y Pontezuela, generando graves problemas de salud pública y contaminación ambiental.
Le puede interesar: En enero iniciará la transición de caballos cocheros a vehículos eléctricos en Cartagena
Por su parte, el alcalde Dumek Turbay ha destacado en múltiples ocasiones la importancia de garantizar la equidad en el acceso a servicios básicos en todos los rincones de la ciudad. "Este proyecto es una muestra clara de nuestro compromiso con las comunidades que históricamente han sido marginadas. Bayunca y Pontezuela merecen contar con los mismos servicios que el resto de los cartageneros", expresó el mandatario.
La inversión inicial para esta primera fase del proyecto asciende a $60.000 millones de pesos, financiados a través de un crédito público aprobado por el Concejo Distrital.
Los recursos serán destinados a la construcción de las infraestructuras necesarias, como estaciones de bombeo de aguas residuales y redes colectoras, que permitirán transportar las aguas servidas hasta la planta de tratamiento, siendo la empresa Aguas de Cartagena (Acuacar), la encargada de la interventoría de las obras.
Además, la construcción del alcantarillado en Bayunca y Pontezuela traerá consigo una notable mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Al eliminar los focos de infección y reducir la contaminación del agua, se disminuirá significativamente el riesgo de enfermedades transmitidas por esta vía.
Lea además: Cartagena se prepara para recibir a más de 700.000 turistas en la temporada navideña
Además, la adecuada disposición de las aguas residuales protegerá los ecosistemas locales y contribuirá a la preservación del medio ambiente. A largo plazo, esta obra también tendrá un impacto positivo en la economía local, ya que la disponibilidad de servicios públicos básicos como el alcantarillado incrementará el valor de las propiedades y atraerá nuevas inversiones.
Por ahora, el proceso de licitación se encuentra en marcha y se espera que la adjudicación del contrato se realice en el mes de enero de 2025. Una vez adjudicadas las obras, se estima que la construcción del alcantarillado se llevará a cabo en un plazo de 19 meses.