
Afinia hará cortes hasta de 12 horas a poblaciones con bajo recaudo: hay 3 barrios de Cartagena
Afinia, la filial del Grupo EPM, enfrenta una crítica situación financiera debido a la alta cartera morosa que acumula en los cinco departamentos del Caribe donde opera. Como respuesta a esta situación, la empresa ha anunciado nuevas medidas que impactarán directamente el servicio de energía en diversas comunidades, especialmente en aquellas donde el recaudo es bajo.
Según la compañía, a esto se le suman las altas pérdidas en sectores específicos que, han generado un desajuste que pone en riesgo la viabilidad del servicio eléctrico. Para hacer frente a esta situación, Afinia implementará desde este viernes 28 de marzo los nombrados "Períodos de Continuidad Concertada (PCC)", una medida que busca, a través de acuerdos con las comunidades y autoridades locales, suspender el servicio de energía durante ciertos períodos.
Lea aquí: JEP abrió medidas correccionales contra alcalde de María La Baja, Bolívar
Los cortes pueden alcanzar hasta 12 horas diarias, especialmente en áreas con una alta morosidad y pérdidas derivadas de conexiones irregulares y fraude con el servicio.
Los municipios más afectados por esta medida incluyen Montecristo y Puerto Escondido en Córdoba, así como Calamar y Hatillo de Loba en Bolívar. También hay barrios con indicadores críticos con Villa Hermosa en Cartagena, Campo Bello y San Bernardo y en Sincelejo el Poblado.
No deje de leer: Taxistas y maleteros del Aeropuerto de Cartagena firman acuerdos con las autoridades
Según la empresa, en estas localidades, así como otras poblaciones que se incluirán en esta medida, los índices de recaudo son alarmantemente bajos, algunos inferiores al 30%, mientras las pérdidas superan el 70%.
"Este panorama obliga a Afinia a adoptar acciones contundentes para garantizar la sostenibilidad del servicio, que incluye la necesidad urgente de regularizar las conexiones y mejorar los pagos pendientes", indicó Nancy Osorio, gerente comercial de Afinia.
Siga leyendo: Golpe al microtráfico: incautan más de 290 dosis de droga en Cartagena
Durante las reuniones de socialización de la medida, Afinia ha trabajado estrechamente con líderes comunitarios, autoridades locales, y la policía, con el fin de lograr consensos sobre los horarios y días específicos de los cortes. En cada caso, se busca que los afectados comprendan la gravedad de la situación y la importancia de regularizar los pagos, para evitar cortes prolongados.
La empresa ha enfatizado que los "Períodos de Continuidad Concertada" no son una medida definitiva, sino una acción ajustable que dependerá de la respuesta de las comunidades en cuanto al cumplimiento de sus compromisos financieros. En aquellos lugares donde se logren avances significativos en la regularización, la duración de los cortes podría reducirse.
Le puede interesar: Cayó en Bolívar un hombre que estuvo prófugo por 10 años y viajaba escondido en un bote
Según un pronunciamiento oficial de la empresa, Afinia ha hecho inversiones que superan los 3 billones de pesos para mejorar la infraestructura y calidad del servicio..
Afinia insiste en que su compromiso con la comunidad sigue siendo firme, pero destaca que la colaboración de los usuarios es esencial para superar la crisis. La compañía hace un llamado a normalizar las conexiones irregulares y a realizar los pagos correspondientes para evitar mayores impactos en el servicio de energía.