La producción de cacao genera un gran impacto en la economía del departamento.
La producción de cacao genera un gran impacto en la economía del departamento.
Cortesía
1 Abr 2025 05:04 PM

Barrancas (La Guajira) ha producido más de 100 hectáreas de cacao de alta calidad

Naileth Ariana
Brugés Altamar
La producción genera un impacto económico para el desarrollo de miles de familias guajiras.

La producción de cacao en el municipio de Barrancas, en el sur de La Guajira, ha alcanzado un hito importante al superar las 100 hectáreas sembradas con este cultivo. Impulsando directamente la economía local y brindado nuevas oportunidades para muchas familias guajiras.

El Alcalde de Barrancas, Vicente Berardinelli, aseguró que con la producción de cacao se posiciona el municipio y aportándole desarrollo al departamento de La Guajira.

Puede leer: Cartagena de Indias recibe cuatro nominaciones en los World Travel Awards

“Es hora de hacer la revolución del cacao en nuestro municipio. Barrancas tiene todo para convertirse en el principal productor de cacao de La Guajira. Estamos apostándole al desarrollo económico de cientos de familias campesinas de esta región”, aseguró el alcalde Berardinelli.

Es de mencionar que, el cacao es una de las principales apuestas para el desarrollo agrícola de La Guajira en los próximos años. Además, el cultivo está comenzando a generar un efecto positivo en la conservación del medio ambiente, ya que se ha promovido el cultivo bajo prácticas sostenibles que favorecen la biodiversidad de la zona.

El alcalde aseguró que en los próximos meses, más de cien mil alevines estarán a disposición para ser comercializados a través de las distintas empresas, donde se podrían beneficiar las familias tanto en el área urbana como en el área rural de esa localidad.

Lea además: Aprendices del SENA en Barranquilla se intoxican con gomitas presuntamente con fentanilo

“En ese gran plan de desarrollo logramos evidenciar que hoy el proceso de transformación de nuestro municipio va hacia la transformación agro productiva, destinando el 60% de los 114 mil millones de pesos que invertimos durante la vigencia 2024”

Se han concebido proyectos de gran impacto para la población rural, en especial para los campesinos, con la entrega de banco de maquinaria verde, con la entrega de proyectos de mujer rural, donde más de 100 beneficiarias se han hecho acreedoras a este proyecto piscícola, avícola, y donde ellas entran a ser parte visible de la administración”, afirmó el mandatario.