
Negocios en Soledad, Atlántico, son cerrados por la extorsión, otros funcionan "clandestinamente"
Con el aviso: se arrienda, están muchos negocios en Soledad, Atlántico, como consecuencia, según varios de sus pobladores, de las extorsiones a las cuales, son sometidos los dueños de establecimientos comerciales, uno de los afectados con este flagelo, contó que, para no verse sometido a presiones por parte de organizaciones delincuenciales.
"Yo hace cuatro meses tuve que cerrar un negocio porque no podía con la carga del pago de las extorsiones, y para no tener ese problema decidí cerrar el negocio. Así como estoy yo, lo está viviendo la mayoría de las personas que, son comerciantes en el municipio de Soledad", explicó un comerciante, quien prefirió no revelar su nombre por razones de seguridad.
De acuerdo con él, los extorsionistas llegan sin ningún pudor y delante de la clientela realizan sus exigencias, pero previamente, el comerciante debe pagar una cuota de inscripción, a través de la cual, los incluyen en una lista, supuestamente para quedar protegidos.
"El caso mío, a mí me pidieron tres millones de pesos y semanalmente tenía que darle 60 mil pesos todos los sábados, es decir, 240 mil pesos mensuales. Con la inscripción ellos dicen que garantizan que no le va a pasar nada a uno; pero en mi caso, yo no tengo enemigos ni nada", manifestó el ciudadano, quien afirmó que, en Soledad no se puede trabajar.
Le puede interesar: Arancel global del 10% podría afectar más de 17 mil empleos en el Atlántico
Sin embargo, algunos para no dejar de trabajar, pero tampoco ser "sometidos" por las organizaciones, laboran de manera clandestina.
"La semana pasada estaba buscando en el barrio una miscelánea y la señora me dijo que tenían que estar escondidos porque llegan y los extorsionan. Tienen negocito de nada y está ocultos", aseveró otro residente de la población.
En el municipio atlanticense, han sido denunciados casos en los cuales, los 'motocarristas' y vendedores de butifarras han sido víctimas de este flagelo, quienes también deben cancelar un monto periódico para poder seguir adelantando sus actividades.
"Aquí todos pagan extorsión: los motocarros, los mismos negocios", afirmó el poblador.
La comunidad está pidiendo acciones más eficaces para erradicar este delito y así poder seguir trabajando, ya que, según el gremio de tenderos, más de 200 negocios en Barranquilla y municipios del Área Metropolitana han sido cerrados por este flagelo.
Le puede interesar: En Atlántico se va a materializar la primera escuela antiextorsión: General de la Policía Nacional