Sector turístico de Riohacha.
Sector turístico de Riohacha.
Foto: Alcaldía de Riohacha.
17 Abr 2025 08:52 AM

Gobierno defiende a Riohacha como sede del Foro sobre Migración: “No es un desplante a Barranquilla” 

Aldair José
Rodríguez Suárez
El evento, que acogerá a delegaciones de todo el planeta, se realizará del 1 al 3 de septiembre en la capital de La Guajira.

El Gobierno salió al paso de la polémica que se ha generado en el país por el cambio de sede del Foro Global sobre Migración y Desarrollo, que inicialmente iba a realizarse en Barranquilla, pero que ahora se llevará a cabo en Riohacha. 

El anuncio fue hecho por el presidente Gustavo Petro desde Honduras, durante la Cumbre de la Celac, y generó molestia en sectores políticos y gremiales del Atlántico, que ya se preparaban para recibir el evento. 

Lea también: En el Oriente del Atlántico fue apagada una voz: asesinan a joven que ejerció la locución

“Un foro, están todos invitados, está en plena construcción: el Foro de Migraciones en la ciudad de Riohacha, La Guajira, en Colombia”, expresó el jefe de Estado ante las delegaciones asistentes a la reunión. 

El viceministro de Asuntos Exteriores de la Cancillería, Mauricio Jaramillo Jassir, defendió la decisión del mandatario, argumentando que el Estado tiene una deuda histórica con esa región del país. En ese sentido, afirmó que no se trata de un desplante a Barranquilla. 

“La decisión de organizar el Foro Mundial para las Migraciones y el Desarrollo en La Guajira tiene que ver con La Guajira. No tiene nada que ver con Barranquilla, ni con antipatía o desplantes hacia esa ciudad, que de todas maneras es significativa en materia migratoria. Pero lo que se ha considerado es que Colombia tiene un pasivo histórico con ese departamento”, aseguró. 

El funcionario explicó que es obligación del Gobierno “descentralizar la política exterior”, una promesa que, recordó, está consagrada en la Constitución Política de 1991. 

También hizo un llamado a los barranquilleros para que apoyen la organización de esta cumbre, a la que se espera asistan cerca de mil personas, como un gesto de solidaridad y empatía con Riohacha y La Guajira. 

Le puede interesar: MinTransporte anuncia millonarias obras de mejoramiento en el Aeropuerto de Barranquilla

“La gente de Barranquilla que quería participar en el foro, especialmente las organizaciones sociales, la necesitamos en La Guajira, la necesitamos a comienzos de septiembre. Nuestro mensaje es que este es un foro de la sociedad civil, que nosotros organizamos y en el que participan Estados, pero cuyo pilar fundamental es la ciudadanía. Por eso, creemos que es importante que se entienda la necesidad de apoyar a La Guajira, en lo que será un evento que partirá en dos la historia de nuestra política exterior”, puntualizó. 

El diplomático confirmó además que el foro, inicialmente programado para comenzar el 11 de junio, fue aplazado para el 1 de septiembre, con el propósito de generar las condiciones necesarias para acoger sin dificultades a las delegaciones de los diferentes países participantes.