Diferentes gremios evaluaron la crisis diplomática entre el Gobierno de Colombia y Estados Unidos.
Advierten que otro sector afectado sería el turismo
Prensa Gobernación
29 Ene 2025 09:30 AM

Fenalco Atlántico advierte sobre consecuencias económicas si se rompen relaciones con EE. UU.

Evelin Adriana
Barrios Florez
Resaltaron que el 40% de las exportaciones del departamento del Atlántico se dirigen hacia Estados Unidos.

Tras la participación de Fenalco en la reunión convocada por el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De La Rosa, junto a los Gremios de la ciudad, con el fin de evaluar la crisis diplomática entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de Estados Unidos, desde la federación hicieron un llamado al Gobierno Nacional a mantener buenas relaciones con el país americano, en aras de proteger el sector empresarial en el Caribe.

Señalaron que, el principal objetivo es generar propuestas de protección y fortalecimiento del sector empresarial, y el desarrollo social en el marco de las relaciones entre estos dos países.

"Desde Fenalco Atlántico, coincidimos en la necesidad de preservar las buenas relaciones comerciales y diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos. El 40% de las exportaciones del Departamento del Atlántico se dirigen hacia Estados Unidos.  Acciones contrarias o que atenten contra la estabilidad de este relacionamiento, afectan considerablemente con el costo de bienes y servicios para todos los ciudadanos y en general, el crecimiento económico y social del país", indicó Yilda Castro directora ejecutiva de Fenalco.

Lea también: Descubren millonario fraude de energía en bar de strippers en Barranquilla 

Es de mencionar que, desde la Gobernación del Atlántico, en compañía de los representantes de los principales gremios del departamento, incluyendo la ANDI, el Intergremial Atlántico, ACOPI, FENAVI, Analdex, Cotelco, Asoportuaria, Fitac, CEO, CCI, Probarranquilla, Camacol, AMCHAM y la Cámara de Comercio de Barranquilla, se analizaron las repercusiones de las recientes dinámicas en las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos y han solicitado al presidente Petro compromiso con el desarrollo económico, la cooperación y la búsqueda de soluciones conjuntas que beneficien al Caribe y a sus ciudadanos.

Indicaron que, las tensiones diplomáticas no solo afectan las relaciones entre los gobiernos, sino que tienen un impacto directo en la gente y la vida de los ciudadanos. "Por ejemplo, un posible aumento de aranceles a productos esenciales como el maíz y el trigo encarecería alimentos básicos que forman parte de nuestra cotidianidad, como la arepa, el bollo, el pan, huevo, pastas y en general la canasta familiar, pilares de la alimentación en los hogares colombianos", indicó la Gobernación del Atlántico, a través de un comunicado. 

Le puede interesar:  Hijo de tendero fue asesinado por presuntamente negarse a pagar extorsión en Barranquilla